Al igual que cualquier otra ciencia, la Criminología necesita de diversos conocimientos que ya existen para poder encontrar otros nuevos conocimientos que brinden dicho apoyo. Cada conocimiento que se vaya a crear debe tener una base solida en la cual fundamentarse sino este puede verse invalido ante la sociedad, a pesar de que sea parte de un conocimiento completamente necesario sino se fundamenta correctamente será afectado e invalidado por la ciudadanía y la población global en general.
![]() |
Criminología (apuntecriminal, 2020) |
Ante este pensamiento es que la Criminología busca el apoyo de diversas ciencias, que siempre tengan el enfoque respectivo, para construir los conocimientos bajo información que ya haya sido adquirida anteriormente. La Criminología busca estudiar, analizar y comprender todo el significado del delito y todo lo que este conlleva, como sus razones, situaciones, circunstancias, estados psicológicos o mentales, entre otros temas que deben de llevarse a cabo.
Por ende es que la Criminología es una composición de varias ciencias que establecen sus conocimientos en beneficio del entendimiento del delito y sus impactos hacia la sociedad. Bajo este motivo es que una de las ciencias relacionadas es la Biología. Los conocimientos que se han adquirido a través de la Biología permiten estudiar al ser humano y su respectiva conducta social como un ser vivo que esta conformado por antecedentes familiares o genéticos. Esta ciencia permite entender la relación que posee el ser humano consigo mismo y su pasado, así como con su entorno y la manera en la que este puede influenciar el comportamiento.
Otra ciencia es la Sociología. La sociología comparte conocimientos con la ciencia de la Biología debido a que ambas permiten que se entienda el conocimiento de la influencia del entorno de una persona. La sociología presenta un panorama mas ligado al ser humano como un ente necesitado de socialización para poder existir y sobrevivir dentro de su vida cotidiana, la biología determina esta teoría pero mayormente relacionada con un instinto primitivo del ser humano mientras que la sociología permite enfocar el entorno hacia la socialización que posee una persona con otro ser humano.
![]() |
(UNIR, s.f) |
Como tercera ciencia se emite la psicología. Esta ciencia es de suma importancia para la Criminología porque permite conocimientos acerca del manejo de la mente de una persona y como esta puede llegar a enfocar su entorno en búsqueda de conocimientos ya adquiridos por otras personas. Para la psicología también es indispensable aprender a enfocar las razones por las cuales una persona presenta el impulso de dañar a otras, de manera que esto pueda prevenirse o tratarse bajo recursos que apoye el bienestar común.
Las ciencias anteriormente nombradas son indicadas como las principales para la Criminología pero existen otras que son consideradas como auxiliares tales como la Economía. Esta ciencia estudia uno de los mas fuertes motivos por los cuales se crea y aumenta la criminalidad, ya que la supervivencia de una persona se basa en su poder adquisitivo ya que sin ello, no puede acceder a servicios básicos, salud o alimentación. La economía estudia los procesos de producción y también distribución dentro de la sociedad y sus alcances sobre la población según su calidad de vida y su estatus social.
Otra de las ciencias auxiliares que es sumamente necesaria y muy utilizada es la metodología, la cual determina los procedimientos y las hipótesis necesarias para poder concretar una investigación desde un carácter de cumplimiento de la ética y la seguridad social, sin violentar los Derechos Humanos ni malgastando los recursos adquiridos. Pero ademas, la ciencia de la metodología busca garantizar que lo fenómenos sociales sean teorizados. Un fenómeno social debe entenderse como una situación catalogada como negativa a causa del pensamiento de la mayoría o de toda la población, por lo que esta clase de conocimiento debe ser fundamentado y teorizado para volverlo creíble y viable ante el uso sobre las responsabilidades de salvaguarda a la población. La metodología criminológica es la base para el estudio analítico y crítico de los métodos utilizados en las investigaciones criminales.
(Centro de investigaciones Diego Barros Arana, 2015)
Adicionalmente, otra ciencia que está muy arraigada con la Criminología es la medicina forense. Primeramente se debe resaltar que la medicina es una ciencia del estudio sobre el cuerpo humano, gracias a sus conocimientos se pueden abarcar problemas de salud con la finalidad de garantizar una mejor calidad y prosperidad a la vida de la población o del ser humano, por ende es que cuando dichos conocimientos son implementados sobre la Criminología se descubre un panorama completamente diferente.
Entre la ciencia de la medicina y la medicina forense hay una gran diferencia, y es que la medicina estudia los problemas bajo una persona aun viva mientras que la medicina forense estudia los problemas desde una persona que ha sido desvivida bajo situaciones no acordes a lo natural. La medicina forense permite a los profesionales entender lo que la evidencia no puede describir, para así permitir la solución de situaciones legales o jurídicas involucradas.
Bibliografía:
Forensic. Notes (s.f) Las ciencias auxiliares de la Criminología. Udocz. Recuperado de: https://www.udocz.com/apuntes/585091/las-ciencias-auxiliares-de-la-criminologia
No hay comentarios:
Publicar un comentario