martes, 18 de junio de 2024

¿Es la Criminología una ciencia?

Actualmente nos encontramos en un mundo muy custodiado por los pensamientos de la mayoría y el ser humano se encuentra tan arraigado al cumplimiento de estos que en un momento del camino no se logra percatar de la gravedad que estos pensamientos sobrellevan sobre algunas personas. Ante esta problemática es que surgen los infractores de la ley, los cuales son considerados como ajenos e incorrectos ante los ojos de la sociedad porque al no contemplar las normas, estos están cometiendo un daño hacia los demás.

Este pensamiento puede tomarse como agresivo ante la sensación de esclavitud y el constante cumplimiento de normas dictadas, las cuales también son conocidas como las leyes que rigen la vida de la ciudadanía. Sin embargo, esto no es considerado como un error sino que las leyes dictan el comportamiento necesario para permitir una convivencia y el bienestar común. Bajo este entendimiento, la sociedad ha determinado que se identifiquen profesionales para rescatar el cumplimiento de las leyes indicadas, ademas de velar por el resguardo de la integridad y bienestar de la sociedad.

(Psicología Clínica, 2023)

Ante este objetivo, surgen la ciencia de la Criminología, la cual busca proteger a la sociedad de sus incorrectas decisiones. La criminología abarca muchos conocimientos, tanto sociales como psicológicos y prácticos, es una ciencia que involucra temas legales, científicos, sociales y psicológicos pero todos se engloban en el propósito de complacer el panorama adecuado que se ha generado con el transcurso de la sociedad. La criminología revive el pensamiento y cuestionamiento de la realidad en la que se presente con el objetivo de crear la incógnita que determine si la situación es correcta o si genera diversos altercados.

El termino ciencia relata el significado de un conjunto de conocimientos que han sido adquiridos gracias a los procesos de observación y el estudio constante hacia la naturaleza, a la sociedad y el pensamiento mismo. La ciencia tiene como resultado el producir conocimientos científicos, que en cierta perspectiva,  son demostrados y comprobados, ya que varía según el panorama, para que sean lógicos y correctamente aceptados, formando asi una base para futuros conocimientos y decisiones para actuar

La ciencia tiene ciertas características que deben ser cumplidas para considerarse como una clase de ciencia. La ciencia busca las leyes generales vigentes, acumula sus conocimientos para crear otros nuevos, es útil con el pasar del tiempo y entre otras de las características existe un proceso que presenta los siguientes pasos

(García, 2024) 

  • Observar
  •  Proponer
  •  Crear la hipótesis
  • Experimentar
  •  Demostrar
  • Concluir en los resultados


La Criminología es una ciencia por presenta interés ante el conocimiento y genera un pensamiento de pregunta ante las correctas e incorrectas decisiones y acciones que cometa una persona. Se enfoca en responder la determinante de mejorar su presente situación y la de los demás que lo rodeen en su entorno y busca asi responder las preguntas ante las razones por las cuales una persona es capaz de cometer una infracción ante las leyes impuestas, cuando estas deben representar un bienestar y beneficio ante los demás.


Esta clase de personas han existido desde el comienzo de la sociedad. Un claro ejemplo, si se desea tomar en consideración, es el desacato realizado por Adán y Eva cuando Dios les indicó que la única ley era que no podían consumir el fruto del árbol prohibido. Desde el comienzo de los tiempos, la criminalidad ha existido. Sin embargo la criminología comenzó sus responsabilidades cuando la criminalidad era mas evidente y causaba mas daño a su paso.

Ante esta clase de personas, infractoras de la ley, es que la Criminología determina a este comportamiento como delincuencia o criminalidad. Cuando se determina el concepto de criminalidad, hace referencia a las personas que incumplen las leyes expuestas pero ademas generan un daño de gravedad hacia la sociedad. La Criminología busca la prevención ante los daños y prevenir la criminalidad, por medio del estudio de la población y su respectivo comportamiento ante estas problemáticas asi como la manera en la que la problemática se comporta dentro de la sociedad.

(Universidad del Valle de Puebla, s.f) 

En la Criminología existen muchas ramas, las cuales ayudan a cumplir con el objetivo principal. Las ramas principales son la Criminología y la Criminalística, sin embargo en este presente apartado se explica la Criminología como la rama que trabaja en el estudio de los temas sociales, psicológicos y otros temas que se encuentran enfocados en explicar la manera y la razón por la cual se cometió el delito denunciado.

Entre algunas de las ramas de la Criminología, se han destacado Penología, Sociología, Victimología, Psicología forense y Ciencia Forense. Todas estas ramas están enfocadas completamente en explicar las razones de las situaciones desconfortantes dentro de la ciudadanía.


Material adicional:

 ¿Qué es la criminología?


 



Bibliografía:

Euroinnova (s.f) Que es la Criminología. International Online Education. Recuperado de: https://www.euroinnova.cr/blog/que-es-la-criminologia

Fernandes, A. (30 de Agosto del 2022) “ "Qué es la Ciencia". En: Significados.com. Recuperado en: https://www.significados.com/ciencia/

García, A. (8 de febrero del 2024) Reflexiones en torno al Día de la Criminología. Hacia la criminología contemporánea. Abogacía. Recuperado de: https://www.revistaabogacia.com/reflexiones-en-torno-al-dia-de-la-criminologia-hacia-la-criminologia-contemporanea/

Psicología Clínica (26 de Septiembre del 2023) ¿Cuáles son los distintos tipos de criminología? Psicología y Psiquiatría. Recuperado de: https://eepsicologia.lat/tipos-de-criminologia/

Universidad del Valle de Puebla (s.f) Criminología: qué aprenderás en esta carrera. UVP Blog. Recuperado de: https://uvp.mx/uvpblog/criminologia-que-aprenderas-en-esta-carrera/

No hay comentarios:

Publicar un comentario