La Criminología es una ciencia que se ha hecho cargo de estudiar todo lo relacionado al delito y la criminalidad en la sociedad, con el único propósito de buscar la manera de garantizar que la sociedad pueda permanecer dentro de su seguridad integral, ya sea de manera individual y colectiva. La Criminología es una ciencia que, a pesar de que su objetivo de estudio principal siempre haya existido, es muy nueva e innovadora debido a que su objetivo tiende a ser muy cambiante porque depende de la situación de la sociedad y los datos que esta brinde a los profesionales.
Gracias a estos datos, es que
todo profesional puede concretar sus labores. Sin embargo, para poder obtener
datos concretos y claros para poder ser utilizados de la mejor manera
primeramente deben ser bien analizados y filtrados según las necesidades de cada
panorama. Para ello se deben establecer varios actores que toman papel
protagónico dentro del análisis necesario, los cuales se determinan como el
concepto del Delito, de la persona Delincuente, la Victima
presente y el Control Social que ha generado, todos estos conceptos son
base para los profesionales y que la Criminología contemple mas información y
temas para abarcar y desarrollar
Delincuente (Pixabay, s.f) |
Como primer concepto, se puede contemplar el termino de Delito. Este termino puede ser estudiado desde diversos ángulos pero que al final conlleva a un mismo resultado, o en este caso un mismo significado. El delito contempla toda conducta que sea infractora de las leyes vigentes y que a su vez pueda, o se encuentre cometiendo, alguna clase de daño a la sociedad, presentándose desde un daño individual hasta uno de magnitud colectivo. El delito es la base del problema, el concepto que designa el comienzo de las funciones de los profesionales.
El delito es el epicentro del problema y el determinante tanto de las necesidades que se deben abarcar como también de los datos que se deben analizar. Ya que el delito puede variar, desde presentarse como un homicidio donde el análisis debe basarse, que clase de victima o delincuente debe de ser analizado e inclusive el impacto que este delito pudo brindar hacia la sociedad, ya sea desde una perspectiva positiva o negativa, aunque en la mayoría de los casos el impacto es negativo. El delito es el inicio para todo Criminólogo pero también es el inicio para que la sociedad indague en el panorama de su situación y las ventajas y desventajas que esta se encuentra sobrellevando.
Otro termino que debe ser explicado es el Delincuente. La persona que es considerada como Delincuente es aquella que es condenada por haber cometido un delito de cualquier tipo, que se encuentre atentando o violente las leyes o normas penales vigentes en dicho momento. La criminología estudia a esta persona con la finalidad de determinar las necesidades y la importancia o relevancia que deben tener ciertas acciones, problemáticas o situaciones para disminuir y prevenir que el delincuente vuelva a delinquir.Delito (Talexey, s.f)
El termino victima tiene una relación con el termino que se desea evaluar a continuación. Cabe resaltar que el termino delito es la acción que causa daño y el delincuente la persona que se encuentra causando ese respectivo daño, pero para que se pueda indicar que existe alguna clase de daño o afectación debe existir un segundo actor protagonista dentro del delito. En este caso se denota el termino de victima, una victima es aquella a la cual se le inflige el daño por parte de la persona delincuente desde cualquier clase de delito. Cuando existe al menos una victima y un delincuente, es que se genera la presencia de un delito que debe de ser castigado por las leyes vigentes .
Como ultimo punto o concepto a explicar, el control social. A este termino se le pueden dar múltiples explicaciones ya que recae en diferentes entendimientos según la sociedad en la cual se encuentre su explicación, pero en su mayoría el termino se define como la indicación de mantener la convivencia social dentro de una población especifica o de carácter general. Es decir, las leyes son las encargadas de regular el cumplimiento de la convivencia social y sin ellas no se pueden castigar las malas acciones que se encuentren causando un daño hacia la sociedad.
Los controles sociales funcionan con el mismo propósito pero desde una perspectiva mas indirecta, no tan especifica para controlar y mantener la seguridad y convivencia de la sociedad. Los controles sociales pueden ser muy variados. Estos pueden presenciarse como ideologías de la mayoría de las personas, en mensajes subliminales indicados en pancartas o anuncios e inclusive pueden presentarse en mensajes que brinden las entidades gubernamentales. Este puede abarcar desde prácticas, costumbres, valores, o ciertas actitudes que pueden generar un control ante el cumplimiento de la sana convivencia social.
Control Social (PBC, 2021) |
Bibliografía:
ConceptosJuridicos.com (s.f) Delito. Recuperado de: https://www.conceptosjuridicos.com/delito/
PBC. (03 de Agosto del 2021) Covid, otra vuelta de tuerca en el control de la sociedad. Recuperado de: https://profesionalesporelbiencomun.com/consecuencias-sociales-de-la-covid-19-el-control-social/
Perez, J. Y Merino, M. (13 de Julio del 2023) Delincuencia – Que es, definición y concepto. Definicion.de. Recuperado de: https://definicion.de/delincuencia/
Pixabay (s.f) Crimen Delincuente - Gráficos vectoriales gratis en Pixabay. Pinterest. Recuperado de: https://www.pinterest.es/pin/722475965207462599/
Real Academia Española (s.f) Victima. Recuperado de: https://dle.rae.es/v%C3%ADctima
Talexey (s.f) Concepto de delito y castigo por robo
No hay comentarios:
Publicar un comentario