(Larevista 2014) |
Es una ciencia en donde se evidencia la peor cara del ser humano
y su capacidad para causar daño de maneras que en realidad a veces son casi
inimaginables. La sociedad se ha perdido entre una marea y oleaje de desesperación
en donde emociones como la tristeza y el miedo son invasores de la tranquilidad
y seguridad integral de cada persona. En cada sociedad o en cada país, se puede
visualizar diversas instituciones que albergan la responsabilidad de mantener el
orden y la seguridad.
Instituciones
gubernamentales como cuerpos policiales en donde el único objetivo, el mas importante,
engloba la urgencia de siempre mantener la seguridad de la población que les corresponda.
La criminología se ha encargado de buscar y estudiar todas aquellas acciones
que causan dolor y sufrimiento a la población, no con el propósito de solo
sancionarlas sino también de apoyarlas y prevenirlas desde el panorama de la
mejora de la situación o calidad de vida para generar menos violencia e inseguridad.
(Zuperial, s.f) |
Como se indicaba anteriormente, en cada país existen instituciones
gubernamentales, como lo son los cuerpos policiales, que se encargan de velar
por la seguridad nacional. No existe un punto o sector negativo en donde estas
instituciones no deban continuar sus funciones, pero lo sucedido es que para
poder disminuir la violencia y la criminalidad, se necesita de mas apoyo en donde
el estudio del comportamiento de enemigo sea motivo clave para contrarrestarlo
y disminuir sus accesos o apoyos para continuar con la línea de la seguridad.
No presenta mucho valor el simple hecho o acción de luchar
contra la violencia, la criminalidad o la delincuencia, desde un aspecto físico
en donde se presenten situaciones negativas y las fuerzas policiales respondan
cuando el crimen ya se ha cometido. La criminología genera varias funciones, entre
ellas el lograr concretar acciones directas y eficientes que ayuden a disminuir
la criminalidad, estudiando asi su comportamiento y acciones desde varios aspectos.
Ademas, la Criminología permite que la sociedad puede tener
un mejor manejo de los recursos públicos hacia la intervención en contra de la
criminalidad, ya que al poder conocer y analizar el comportamiento del enemigo,
no se realiza un mal uso de los recursos de maneras en donde su equivocación puede
presentar la perdida de una oportunidad de rescatar la seguridad a causa de no
saber administrar los recursos a disposición. La criminología no es solamente una
ciencia en donde el conocimiento es sistemático y teórico.
La criminología se determina como un pilar dentro de la sociedad porque genera conocimiento que
(Cadena 100, 2019) |
ahora es de conocimiento general con el propósito de garantizar la seguridad de todos a través de la correcta prevención ante las situaciones en donde conviertan a una persona en una potencial víctima.
En muchos aspectos laborales, existen algunas personas que consideran
a la Criminología como una ciencia sin ninguna clase de importancia, donde su
aporte en realidad es meramente teórico y de conocimiento general pero que su
implementación no es tan profunda e importante de lo que en realidad es, esto
debido a que la ciencia es muy reciente y se encuentra en un constante cambio debido
a que el comportamiento de la sociedad lo solicita e incita a siempre demostrar
sus conocimientos sociales con el uso de conocimientos antiguos y métodos científicos
para el estudio de los mismos.
La Criminología busca el bienestar de la sociedad, no bajo
la lucha contra la criminalidad frente a frente sino por medio de la prevención
y precaución de las situaciones en donde una persona se convierte en una víctima.
Busca el uso de la empatía y la humanización para afrontar los problemas y brindar
soluciones a los conflictos por medio de los conocimientos y las enseñanzas que
estos han generado.
Bibliografía:
Cadena 100 (04 de Febrero del 2019) Los beneficios de aprender a pedir ayuda. Recuperado de: https://www.cadena100.es/el-reto/noticias/pedir-ayuda-20190204_318908
Larevista. (08 de Junio del 2014) Pedir ayuda no es debilidad. Recuperado de: http://www.larevista.ec/orientacion/psicologia/pedir-ayuda-no-es-debilidad
Zuperial (s.f) Concepto de ayuda mutua en la carrera y los negocios. Frepik. Recuperado de: https://www.freepik.es/vector-premium/concepto-ayuda-mutua-carrera-negocios_11226823.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario