¿En que consiste la victimología? Imagen #1. Atención a la injusticia. (Montero, 2020)
Entre la
sociedad no es un misterio el hecho de que la existencia entre victimas y
victimarios es un dato que se remonta a la antigüedad. A pesar de que estos
términos se permiten esclarecer hasta el gobierno moderno, no son de
conocimiento actual. La victimología, por otro ángulo, es un termino que se
brinda hasta la modernidad haciéndola como una de las ciencias criminológicas
mas recientes.
Cuando se
genera una relación entre una victima y un victimario, se crean múltiples
razones por las cuales esta relación se incrementan. Razones que por mas que se
les determine una causalidad o una justificación siempre serán de índole
negativa porque causaran un daño hacia una persona o hacia varias, dependiendo
de la situación y del crimen a cometer.
Pero antes de
determinar el concepto de victimología, se debe entender que significan los
términos de victima y victimario. La sociedad siempre tiene como base
fundamental las relaciones que se crean entre los conformantes de la sociedad
misma, por lo que cada una de estas relaciones se definen como positiva o
negativa. Las positivas se identifican cuando entre las dos personas o entre el
grupo de personas que entablan dicha relación, tienen un beneficio mutuo.
Sin embargo,
las relaciones negativas, asi como su nombre lo dicta, generan beneficios
negativos para, al menos, una de las dos partes. Si se conforma un grupo con
relaciones negativas esto dicta que la relación que estas personas tienen solo
esta beneficiando a una persona mientras que a las demás les genera un
conflicto y daño tanto físico como emocional.
Dentro de este
termino de relaciones negativas en donde entra los conceptos de victima y
victimario. Dentro de una relación negativa entre seres humanos, la persona que
se esta beneficiando es considerada como el victimario, el cual se representa
como la persona que esta causando el daño. Al causar el daño no solamente se
esta deteriorando la persona que lo sufre, sino que también afecta a su
alrededor y a su manera de percibir su realidad.
Las persona
victima es aquella que sufre las acciones o decisiones que esta tomando la
persona victimaria y que con ello se beneficia por causar un daño hacia otra
persona. Una persona victima siempre será alguien que esta sufriendo un daño,
el cual puede ser a nivel moral, físico, psicológico, entre otros tipos, pero
siempre representando un daño causado por las decisiones de otra persona.
Esto se debe
determinar por que cuando una persona se daña a si misma por sus propias
decisiones, no es tomado en cuenta como una victima porque para que exista una
victima debe existir un victimario. En la victimología el objeto de estudio es
la victima y las razones por las cuales se ha convertido en víctima. Por lo
tanto, la Victimología es la responsable del estudio de la relación entre una
victima y un victimario, asi como las múltiples razones por las cuales se crea
esta clase de relación.
Imagen #2 Relación victima-victimario (VIU, 2024)
Pero, se
podría pensar y razonar en porque la sociedad crea una nueva rama de la ciencia
sociológica cuando ya la sociología, por sí misma, se encarga del estudio de
esta clase de relaciones. La diferenciación se determina ya que la sociología
estudia al criminal, al victimario, pero no desde un ámbito humano sino más
teórico-explicativo, dando a entender que todas las acciones y actitudes
criminales que determinan a un delincuente se pueden explicar por medio de las
experiencias, estudios y experimentos a los cuales se han sometido a los
criminales.
La ciencia de
la criminología, la cual es otra rama de estudio de la sociología, estudia el
como detener y transformar la criminalidad para asi disminuirla y construir una
sociedad con relaciones sociales positivas basadas en el acuerdo y beneficio
mutuo. Sin embargo, la victimología determina un camino diferente, en donde se
busca el resguardo de la parte afectada dentro del conflicto.
La víctima,
dentro del ámbito de exploración del Derecho Penal, se ha determinado como la
parte lesionada la cual ha sido neutralizada o disminuida ya que se centra la
mayor atención hacia el autor del delito, porque se definen dos objetivos
estratégicos dentro de una investigación. Primeramente, el encontrar una
respuesta ante el crimen o delito que se ha cometido, siendo asi una falta
grave ante la seguridad y convivencia armoniosa de la sociedad.
Asimismo, otro
objetivo es buscar la persona autora del delito o crimen causado para asi
brindar tranquilidad a la parte afectada dentro de esta situación, pero una
víctima no se repondrá del daño generado con solamente ver que la persona
autora del daño, recibió el peso de la ley. Sino que se debe brindar un
seguimiento y apoyo ante la situación que también esta afectando a la víctima,
tomando a la victima no como una persona lastimada o menor sino parte de la
causante del delito.
Cuando se
indica causante, no se refiere a que el autor del crimen o la culpa de la
situación va a recaer en la victima junto con las leyes respectivas. No, sino
que la palabra causante es referida a indicar que el comportamiento o las
acciones que tome la victima han determinado que el victimario cometa las
acciones que se han presenciado. La victima puede generar muchas razones para
que un victimario sea el autor de un delito en donde se vea involucrado con la
respectiva víctima.
Por esta
razón, es que la victimología es determinada como ciencia debido a que
experimenta y estudia la relación de las acciones de la victima causantes a la
creación de victimarios. Esta determina las razones sobre las cuales trabaja
también la criminología, las cuales se basan en la búsqueda de la prevención
del a criminalidad dentro de la sociedad estableciendo estudio desde ambos
parámetros. Desde el parámetro de la victima como del victimario y sus
respectivas razones.
Con esta clase de estudios los beneficios y las respuestas a determinadas acciones dañinas son mas efectivas, eficientes y rápidas. Pero ademas se determina una rapidez ante la publicación y proposición de proyectos que determinen un bienestar y seguridad a la población y a la sociedad en general.
Imagen # 3 Resguardo a la victima. UNIR (S.F)
Cuarezma, S. (s.f) “La Victimología”. Instituto Americano de Derechos Humanos, Estudios Básicos de Derechos Humanos Tomo V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario