viernes, 24 de noviembre de 2023

Cártel Clan del Golfo: Movimientos ilegales y poderío economico.

Modos de operar y/o medios por los cuales realizan sus objetivos. Rutas empleadas o territorio en que actúan.


    En este apartado se explicará las rutas o modos para actuar y también para realizar sus objetivos por parte del Cártel Clan del Golfo. Sin embargo, también se desea brindar un enfoque mas explicativo hacia los factores implementados dentro del territorio costarricense y sus cercanías, es decir, tanto la explicación de las rutas dentro del país como también fuera del mismo que en este caso se indicará el país de panamá y Colombia.

    Cabe resaltar que a pesar del que el Cártel Clan del Golfo es originario principalmente de México, sus operaciones mas fuertes y su presencia se han establecido dentro de las fronteras de Colombia y realizan sus movimientos hacia el país de México. Sus conformantes y sus ramas o subgrupos poseen raíces colombianas, por ello el territorio determinado dentro de este apartado explicativo.

    Se debe visualizar que al unificar los territorios de Colombia, Panamá y Costa Rica, lo que se crea es un puente que facilita el movimiento, no solo de inmigrantes que desean moverse desde América del Sur rumbo a América del Norte, sino que también esto provoca el ingreso y aumento de oportunidades para que grupos narcotraficantes ingresen sus actividades dentro de estos respectivos países, aumentando no solo sus ingresos económicos, sino que también su comercio y tráfico se vea impulsado por un aumento en sus futuros compradores.

    Asimismo esta visualización de un puente genera que los cárteles de diferentes países, como en este caso el Cártel Clan del Golfo, concreten alianzas con otras agrupaciones narcotraficantes para que les brinden apoyo y protección ante el camino de los respectivos productos que comercializan, mayormente el comercio de las drogas.

    Las actividades del cártel Clan del Golfo pertenecen a Colombia porque su centro operacional se encuentra en dicho país, sin embargo esto no significa que sus actividades se mantengan dentro de dichas fronteras sino que estas han abarcado todo este puente mencionado anteriormente.

    El primer caso con mayor auge que se ha establecido y ha sido estudiado por parte de las entidades gubernamentales que se encuentre relacionado con el propio Cártel Clan del Golfo ha sido ubicado en la Selva Tropical del Darién, la cual es la conexión entre Colombia y Panamá y por la cual transitan un sinfín de inmigrantes que desean pasar fronteras rumbo a América del Norte, ya sea con la esperanza de una vida mejor o por medio del cumplimiento de las actividades de narcotráfico relacionadas a estas agrupaciones criminales.

    Sin embargo, Costa Rica no se queda atrás con respecto a los estudios y análisis de los grupos criminales. Muchos años antes, Costa Rica ha sufrido los efectos negativos del Cártel Clan del Golfo por lo que se poseen los respectivos análisis de sus funciones, pero lo que afecta a su realidad actual es la presencia de sub-agrupaciones relacionadas al Cártel Clan del Golfo.

    Como se indicaba en el escrito anterior, el Cártel Clan del Golfo es un cártel que ha subsistido con el pasar del tiempo y este aun a la fecha existe, pero no es una agrupación completamente unida debido a que es la copa del árbol, porque de ella han surgido sub-organizaciones que acatan las medidas y ordenes del Cártel principal pero sus nombres son distintos. Esto se puede generar para evadir responsabilidades penales entre unos conformantes con otros, así como las alianzas generadas durante el tiempo.

    Retomando la información indicada anteriormente, el Cártel Clan del Golfo ha generado alianzas y de ellas han surgido subgrupos criminales los cuales son el Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco y además se le ha sumado uno mas el cual se conoce como Cártel Las Zetas. Estos tres cárteles son ramas que se ven vinculadas con el cártel Clan del Golfo y que cumplen sus demandas y acatan sus ordenes bajo los objetivos del cártel principal.

    

Costa Rica, como se indicaba anteriormente, ha sufrido de los efectos negativos con relación al Cártel Clan del Golfo pero se contrarrestaron. En la actualidad se presentan otros enemigos. Costa Rica sufre tras la presencia de las tres sub-agrupaciones anteriormente indicadas, las cuales forman una protección ante el cártel principal, aumentando su comercialización y el camino entre el puente Centroamericano.

    Gracias a las alianzas indicadas, el cártel Clan del Golfo ha logrado la dirección y supervisión de varias actividades por medio de sus sub-agrupaciones sin embargo el movimiento de sus productos no solamente se basa bajo la alianzas y la protección de sus activos. Dentro de la forma de operación para cumplir sus objetivos es que se ven afectadas las personas que se movilizan entre las fronteras dentro del puente formado en Centroamérica.

    

Hay dos factores que se han determinado por medio de la cooperación internacional entre las policías de Panamá y Costa Rica. En panamá se ha determinado el movimiento del cártel dentro de la Selva Tropical del Darién, en donde las personas conformantes de esta entidad criminal utilizan a los inmigrantes por medio de amenazas para transportar la droga hacia dentro de panamá.

    Posteriormente se ha visualizado el movimiento de los productos dentro de Costa Rica por medio de las alianzas entre los cárteles de Sinaloa, Jalisco y Los Zetas. Estas tres agrupaciones se encargan de la comercialización de la droga dentro y fuera de Costa Rica, la cual luego es transportada hacia los sectores de México y Estados Unidos. Definitivamente estas alianzas han mantenido al Cártel de Clan del Golfo fuera de la mira de las autoridades de manera directa pero sus operaciones han sido relacionadas por medio de sus alianzas y sub-agrupaciones.

   Si embargo, la problemática no solamente se basa en la capacidad de las organizaciones criminales para concretar sus movimientos sino que también abarca el inconveniente del ingreso de dinero por medio del cumplimiento del "sueño americano". Se remonta a que el "sueño americano" es el cumplimiento de llegar a Estados Unidos y encontrar un empleo que brinde oportunidades dignas para la vida de una persona  o de su familia. 

    La Selva Tropical del Darién presenta miles de miles de personas inmigrantes que desean traspasar las fronteras del puente que ha sido creado por Centroamérica para así cumplir dicho "sueño americano", lo cual genera una oportunidad para los cárteles de movilizar la droga sin ser completamente detectada o, en caso de ser detectada, no ser rastreados y dispersar la visión de las autoridades sobre sus actividades delictivas. 

    El panorama se indica desde La selva Tropical del Darién por dos razones:

1. Primeramente porque el puente de Centroamérica inicia desde la frontera entre Colombia y finaliza en el extremo de la frontera de Nicaragua con Honduras. Todo dicho trayecto es el utilizado tanto por los inmigrantes que provienen de América del Sur como los narcotraficantes que comercian sus productos hacia Estados Unidos. 

2. Se brinda estos datos porque la relación que se ha conformado entre Panamá y Costa Rica ha sido de importancia y base para la lucha contra el narcotráfico y gracias a ello se ha determinado el caminar de la droga con las relaciones de distintas agrupaciones criminales con con Cártel Clan del Golfo. 

    Por lo tanto, la situación de los inmigrantes brinda a los cárteles la oportunidad de establecer un trato con cada uno, se les indica a los inmigrantes que se les brindará ayuda para ser trasladados a Estados Unidos pero deben brindar un pago. Los análisis de la situación ha determinado que hasta el 2023, los rangos de precio varían entre los $170 a $500 dólares por persona. A veces la situación puede variar, en algunas circunstancias las personas logran pasar a su destino pero son personas ilegales y pueden acarrear muchas problemáticas en el futuro, así como otros mueren en el trayecto a causa de enfermedades devastadoras. 

    A los cárteles no les brinda mucha importancia si la persona logra llegar o no a su destino, solamente importa el movimiento de la droga hacia su respectivo destino. Se establece un promedio de 2500 personas pasan por este sector que además no poseen Visa por lo que se les dificulta mayormente la entrada a Estados Unidos, por lo que su desesperación ante la situación y la esperanza de obtener un futuro mejor son los detonantes de formar tratos con los respectivos cárteles para así poder ingresar a Estados Unidos pero también el producto debe ingresar. 

    Otro poderío económico es la comercialización de la droga Fentanilo, una droga altamente fuerte y letal para el consumo humano. En Costa Rica se desarticuló una organización relacionada con el tráfico de la droga fentanilo y que además es presunta su relación con el cártel de Sinaloa y el cártel de Clan del Golfo. La droga era comercializada hacia Estados Unidos y también Europa. 

   En Costa Rica se determinó que la droga se vendía según la cantidad de dosis que el comprador deseaba. La dosis era vendida a un precio de $15 dólares cada dosis, y adicional se determinó que alrededor de unas 3000 (tres mil) personas ya habían sido consumidoras de dicha droga. Esto no solo acarrea graves riesgos a la población costarricense si no que se ha determinado que la droga Fentanilo ha cobrado la vida de 200 personas estadounidenses en alrededor de un año. 


Noticias para reforzar:

Hecho en México: la “marca” de Los Zetas en Colombia (Santiago, 2023) Disponible en: https://www.elclip.org/hecho-en-mexico-la-marca-de-los-zetas-en-colombia/ 

Carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación se pelean territorio y rutas de droga en Costa Rica (Arrieta, 2023) Disponible en: https://www.larepublica.net/noticia/carteles-de-sinaloa-y-jalisco-nueva-generacion-se-pelean-territorio-y-rutas-de-droga-en-costa-rica 

Ubican rutas de zetas en Costa Rica. (Nacion, 2016) Disponible en: https://es.scribd.com/document/322239335/Ubican-Rutas-de-Zetas-en-Costa-Rica 



 


Bibliografía: 

Arrieta E. (24 de Abril del 2023).Carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación se pelean territorio y rutas de droga en Costa Rica. Periódico La Republica. Disponible en: https://www.larepublica.net/noticia/carteles-de-sinaloa-y-jalisco-nueva-generacion-se-pelean-territorio-y-rutas-de-droga-en-costa-rica

Condega, X. 21 de Noviembre del 2023. Desmantela red criminal de tráfico de fentanilo en Costa Rica en una operación conjunta de seguridad. Elmundo.cr. Disponible en: https://elmundo.cr/costa-rica/desmantelada-red-criminal-de-trafico-de-fentanilo-en-costa-rica-en-una-operacion-conjunta-de-seguridad/

Nación (26 de Agosto del 2016) Ubican rutas de zetas en Costa Rica. Scribd. Disponible en: https://es.scribd.com/document/322239335/Ubican-Rutas-de-Zetas-en-Costa-Rica

Prensa Latina (24 de septiembre del 2023) Panamá y Costa Rica intensifican controles migratorios. Periódico El País.cr. Disponible en: https://www.elpais.cr/2023/09/24/panama-y-costa-rica-intensifican-controles-migratorios/

Redacción Infobae México (20 de Marzo del 2023) Porque Matamoros es considerado el bastión del Cártel del Golfo desde hace casi un siglo. Infobae. Disponible en: https://www.infobae.com/mexico/2023/03/20/por-que-matamoros-es-considerado-el-bastion-del-cartel-del-golfo-desde-hace-casi-un-siglo/

Santiago, N. (14 de Noviembre del 2023) Hecho en México: la "marca" de Los Zetas en Colombia. Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Disponible en: https://www.elclip.org/hecho-en-mexico-la-marca-de-los-zetas-en-colombia/

Vanegas, L. (26 de septiembre del 2023) Colombia: Inmigrantes y cocaína, la pujante economía en la selva del Darién con la mira puesta en el "Sueño Americano". Periodico El Clarín. Disponible en: https://www.clarin.com/mundo/colombia-inmigrantes-cocaina-pujante-economia-selva-darien-mira-puesta-sueno-americano_0_sgcisISf56.html

Villalobos, P, Sánchez, A y Marín, A. (21 de Noviembre del 2023) Desarticulado primer grupo asociado al trasiego de fentanilo en Costa Rica. Teletica. Disponible en: https://www.teletica.com/nacional/desarticulado-primer-grupo-asociado-al-trasiego-de-fentanilo-en-costa-rica_347587




No hay comentarios:

Publicar un comentario