Historia en general de la Organización.
Como se tiene conocimiento, para formar parte de una red relacionado al crimen organizado, primeramente la organización criminal debe contar con varios parámetros para ser integrada ante esta red de crimen organizado y con ello lograr ganar y dirigir respectivos sectores geográficos, para así concretar sus respectivas funciones y responsabilidad. En el caso del Cártel del Clan del Golfo no se realiza la excepción, ya que uno de los principales características que este debe de cumplir e un permanencia en el tiempo.
Gracias a la permanencia en el tiempo es donde las entidades gubernamentales fijan tanto su visión como sus recursos ante la detención de las organizaciones criminales que se encuentren ligadas con dicha organización que esta presentando problemáticas ante la población respectiva e inyectan dinero que no es respectivo de funciones legales. Adicionalmente otro requisito indispensable para formar parte de la lista de las organizaciones criminales narcotraficantes, es la gravedad y la realización de distintos tipos de delitos arraigados a sus funciones, responsabilidades y objetivos.
La Historia del Cártel Clan del Golfo surgió desde los años 1900s en donde su fuerte convicción por contener e incrementar sus funciones criminales era mas relacionada a la realización de delitos bajo una serie de personas con conocimientos militares y con amplia experiencia en el trafico de drogas, sin embargo con el paso de la globalización es que los datos y sus objetivos se vieron envueltos en una red de evoluciones hasta crear la organización criminal que es actualmente.
El Clan del Golfo es uno de los cárteles mexicanos, con personal respectivo de Colombia, mas antiguos y poderosos y sus razones para su poder fueron indicadas anteriormente. Pero a pesar de convertirse en un cartel arraigo a la historia y antiguo como su nombre, esto no lo limita ni lo excluye de tener competencia. Así como no evita que sus competidores le causen estragos al momento de intentar concretar sus respectivas funciones.
Entre las funciones que caracterizan al Cártel Clan del Golfo están relacionadas con delitos como tráfico de Drogas y la extorsión sin embargo el Clan del Golfo fue famoso entre las entidades gubernamentales por su fuerte sadismo y gravedad al momento de cometer los delitos, ya que poseían una extensa lista de integrantes con conocimientos tanto en sectores militares como también una amplia experiencia en el narcotráfico.
El cártel comenzó bajo un imperio y un negocio familiar, el cual primeramente fue establecido por el tío del señor Juan Ábrego, pero este solo visualizaba sus funciones bajo un negocio relativamente pequeño relacionado al trafico de marihuana y cocaína. Posterior a la muerte del tío, el personaje de Juan Ábrego interrumpió sus objetivos para abrirse paso tras la globalización y el aprendizaje del tráfico de sus productos a mayores escalas e inclusive fuera del país Mexicano.
Cuando se buscaba la expansión, el cártel de Clan del Golfo formó un pacto con un cártel colombiano el cual buscaba expandir sus fronteras hacia Estados Unidos buscando así nuevas rutas de ingreso, lo cual beneficiaba mucho hacia el pequeño cártel que buscaba los mismos beneficios. El cártel colombiano, también conocido como el Cártel Cali le expresó un acuerdo que no podía ser rechazado por su amplia gama de beneficios para ambas organizaciones.
Sin embargo, al sobrellevar esta tarea y sus respectivos riesgos, Juan Ábrego es capturado en 1996 por lo que el cártel Cali se moviliza a tomar posesión de las funciones de Ábrego para así continuar con las actividades delictivas y con ello seguir expandiendo los beneficios. Por ello es que el cártel Clan del Golfo posee sus inicios y su respectiva fundación desde el país de México pero sus inicios, auge y posición dentro del mercado del tráfico de drogas se ve relacionado a las actividades colombianas en donde además posee mucho auge y movilización ya que se centralizaron todas sus acciones en el país colombiano.
Conforme el tiempo comenzaba a transcurrir, el Cártel del Clan del Golfo fue tomando posesión de sectores respectivos en Estados Unidos y toda la región de América del norte, América del Sur e inclusive de Centroamérica. Se debe esclarecer la participación de Centro América debido a que en dicha zona es donde se crea otra fuerte alianza entre cárteles. Las investigaciones han concretado a que el Cártel de Clan Del Golfo realizó una alianza con los Cárteles de Sinaloa y Jalisco (nueva generación) para crear mayores beneficios y con ello la respectiva expansión.
Al momento de crear la alianza, se forman muchos subgrupos dentro de la misma organización ya que se evidencian múltiples objetivos que son comunes entre varios integrantes del cártel, creándose así sub-organizaciones dentro de la organización principal y desarticulando lentamente a la agrupación criminal. Sin embargo, entre las sub-agrupaciones se destacan el cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco ya que estos poseían los mismos objetivos del cártel Clan del Golfo pero con distintas maneras de operar y distintas estructuraciones que fueron reconstruyéndose con los integrantes del cártel principal.
Actualmente el Cártel Clan del Golfo no se concreta como una agrupación unificada sin embargo se continua utilizando el termino ya que dicho cártel se dividió entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco y a pesar de que se hayan concretado como cárteles con nombres distintos sigue existiendo una relación y una alianza entre los integrantes y sus respectivos beneficios y objetivos.
Bibliografía:
Insight Crime. 10 de Marzo del 2023. Cártel del Golfo. Disponible en: https://insightcrime.org/es/noticias-crimen-organizado-mexico/cartel-del-golfo-perfil/#:~:text=Los%20or%C3%ADgenes%20del%20Cartel%20del,peque%C3%B1a%20de%20marihuana%20y%20hero%C3%ADna.
Saludos.
ResponderEliminarSegún lo leído en su entrada me es fácil visualizar una de las principales características del crimen organizado actual, el cual es la transnacionalidad. Es interesante observar como desde hace mucho tiempo los carteles de la droga en Colombia y en México han establecido relaciones de negocios bien estructuradas y que perduran con el tiempo. El cartel del Golfo cuenta con un buena posición geográfica tanto en México como en Colombia, sobre todo para la droga que se dirige hacia Estados Unidos. En el imaginario común, cuando no se indaga a profundidad en el tema, pareciera ser que las organizaciones operan cada cual por su cuenta, sin embargo, han sabido comprender que el negocio es rentable si trabajan juntas. Los colombianos saben que es más fácil aliarse con los mexicanos para hacer llegar la droga a Estados Unidos, que si lo pretendieran hacer por su cuenta, y por otra parte, los mexicanos no desprecian la oportunidad de diversificar sus mercados, añadiendo la cocaína a sus catálogos. Los problemas de violencia emergen cuando, dos o más organizaciones empiezan a competir por el control de esas rutas. Otro punto digno de mencionar al respecto, es que, a pesar de que el cartel del Golfo posee un origen relacionado con la preparación militar, esta es solo una de las habilidades con las que se debe contar para el tráfico de drogas; de nada les sirve todo un contingente armado si el negocio no se maneja con inteligencia. Este tipo de obstáculos son los que van formando el carácter esencial de organización tal como se define a nivel transnacional. Gracias por el aporte.
Diego Quesada Hernández.