martes, 21 de noviembre de 2023

Cártel Clan Del Golfo: Estructura Criminal.

-Estructura de la Organización Criminal 

       “Medir la magnitud de este grupo armado es difícil, ya que esta estructura criminal tiene un "componente" armado de alrededor de 1.900 integrantes, según cifras oficiales de ese momento, y otro de "subcontratación", distribuido en varias zonas del país.” (CNN Español, 2022) 
 

    El cártel expuesto a continuación es conocido como El cártel Clan del Golfo, el cual cuenta con varias actividades a lo largo no solo de Costa Rica sino que a lo largo de tanto América del Sur, Centroamérica y América del Norte. Esto destaca la especialidad y la delicada minuciosidad de la cual el cártel posee experiencias para determinar así su régimen y prosperidad a lo largo de los años. Como lo explicado anteriormente, el Cártel Clan del Golfo es una banda relacionado con el Narcotráfico y que ha obtenido protagonismo dentro de las problemáticas de la sociedad así como en el apoyo financiero de los 1900 integrantes que la conforman a lo largo del mundo. 
    
    Esto no solo determina su capacidad de ser un grave problema a nivel social, sino que también evidencia el fuerte combate que debe sobrellevar las instituciones gubernamentales responsables de la seguridad ante las actividades ilícitas de este Cártel de Narcotráfico. Antes de continuar con la explicación de la respectiva estructuración del Cártel indicado, cabe mencionar que la palabra “Cártel” se indica como referencia a una banda del crimen organizado que se encuentra relacionada con la distribución y la venta de drogas a lo largo de las fronteras en donde poseen sus respectivas actividades. 
    
    Una vez indicado y explicado lo anterior, se puede brindar también la estructuración del grupo criminal vinculado con el crimen organizado del Narcotráfico. El cártel no es perteneciente a Costa Rica, a pesar de que posea diversas actividades ilícitas en el sector, el cártel fue iniciado en el país de Colombia. Se tiene conocimiento que las relaciones narcotraficantes entre Costa Rica y Colombia son constantes, por dicha razón es que el Cártel Clan del Golfo no es una excepción sin embargo debido a este inconveniente es que se deben tomar medidas preventivas y atacantes mas severas para disminuir sus impactos. 
    
    Como la cita bibliográfica indica al inicio menciona, el Cártel Clan del Golfo, al ser tan grande y al poseer oportunidades de expansión tan extenuantes, se dificulta la medición real del impacto negativo que sus acciones implican por sobre la sociedad y las poblaciones que son rodeadas por los territorios manejados, dado de los datos brindados sobre los integrantes, son datos de 2017 por lo que actualmente pueden ser mucho mayores. Sus comienzos fueron implementados por el señor Daniel Rendón Herrera, el cual ha fundado el Cártel en el año 2007. 
    
    El señor Daniel logro fundarlo debido a que tenia conocimientos paramilitares por lo que estos conocimientos le brindaron apoyo para así salvaguardar su fundación narcotraficante. Pero el Cártel ha pasado por una cantidad inigualable de nombres, esto puede deberse a la confidencialidad de sus actividades. Sin embargo ocurrió un acontecimiento que se evidenciaría como un hecho doloroso para la organización, en el año 2009 Daniel Rendón fue capturado y paso a su liderazgo Dairo Úsuga con el cual ha cambiado el nombre de la organización criminal posterior a su liderazgo a Clan Úsuga. 
    
    El Cártel ha sobrellevado diversos cambios a causa de las personas que suben en el liderazgo y toman posesión de la continuidad de las actividades para solventar las necesidades respectivas del Cártel y sus integrantes para así seguir sobrepasando tanto fronteras como sus ingresos económicos. Asimismo también sus respectivas estructuras tienen cambios significativos pero que van relacionados con la continuación de las responsabilidades. 
     
    Desde un aspecto general y caracterizando a los integrantes de la organización, las estructuras han sido completadas por personas con pasados y conocimientos paramilitares, relacionados a organizaciones criminales y los respectivos “socios” que forman parte de una “mesa directiva” de a respectiva organización. Al establecer una red de características para los integrantes, es que permite que todos los conformantes basen sus responsabilidades y funciones bajo conocimientos similares, aumentando así la capacidad para concretar los delitos con una mayor eficiencia. 
   
     Según los análisis policiales y las estadísticas recolectadas, El Cártel posee diversas conexiones en todo el mundo, así como también ha formalizado alianzas con otras organizaciones criminales tales como Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco proveniente de México. Adicional, como se indicó anteriormente acerca de su extenuante expansión, algunos países que forman parte de su estructura delictiva son Estados Unidos, México, Honduras, Panamá, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica. Adicionalmente fuera de América, se encuentran los países España, Asia, Ucrania, Italia, entre otros mas. 
    
    Todos estos países indicados, han brindado al Cártel la oportunidad de expandir no solo sus fronteras, sino también sus capacidades para cometer delitos en mayor escala y sin ser detectados tan fácilmente por las entidades gubernamentales. Sin embargo, la mayor problemática que se debe abarcar dentro de este escrito es la participación de Costa Rica dentro de las fronteras de expansión de la organización criminal. En Septiembre del 2023, el OIJ han reportado en Costa Rica un total de 1000 (mil) búnkeres de narcotraficantes que han sido utilizados para distribuir sustancias ilícitas a lo largo del país lo que genera ganancias millonarias que son inyectadas en el país. 
    
    Entre los búnkeres que han sido encontrados, se han establecido que forman parte de las organizaciones criminales anteriormente indicadas, es decir, fueron creados para la distribución de mercancía proveniente de los cárteles de Clan del Golfo, Sinaloa y Jalisco. Los cuales se tiene conocimiento que han generado alianzas para aumentar sus actividades delictivas. Los cuales no solo reportan distribución de sustancias ilícitas sino que también se reportaron muchas muertes a lo largo del territorio costarricense. 












Bibliografía: 

CNN Español. (10 de Mayo del 2022) ¿Qué es el Clan del Golfo? Historia y líderes de la nueva generación de narcos de Colombia. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/10/que-es-clan-del-golfo-historia-lideres-narcos-colombia-orix/ 
 
Region. (7 de Octubre del 2023) Costa Rica: 300 bandas, tres carteles narcos y casi 700 homicidios. Centroamerica 360. Disponible en: https://centroamerica360.com/region/costa-rica-300-bandas-tres-carteles-narcos-y-casi-700-homicidios/

1 comentario:

  1. El grupo de crimen organizado llamado El Clan del Golfo, es una organización que nace en Colombia de los grupos paramilitares. Es de los más poderosos de ese país, entre sus delitos resalta el de la minería ilegal. Con relación a ello, en una noticia de la página de Eltiempo.com se menciona “…integrantes de la Subestructura Héroes de Jesús Carreteras, del 'clan del Golfo' extraían cerca de 15 kilogramos de oro al mes, con el que obtenían ganancias ilícitas cercanas a los 4.000 millones de pesos.” (Bonilla Bran, 2023)

    Lo cual evidencia, que esta práctica es muy rentable, y que además, involucran otros delitos como de extorsión y delitos ambientales.

    El narcotráfico es de los delitos que mayor riqueza y poder le generan a la agrupación; uno de los países de reserva y tránsito es Costa Rica, principalmente, es la cocaína la droga que se almacena y empaca acá, para luego llegar a sus destinos en Estados Unidos y Europa.


    Referencia
    Bonilla Bran, J. (16 de abril de 2023). eltiempo.com. Obtenido de Golpe al 'clan del Golfo': Ejército destruyó maquinaria usada en minería ilegal: https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/clan-del-golfo-duro-golpe-del-ejercito-contra-la-mineria-ilegal-en-choco-759780

    Por: Viviana Obando Marín

    ResponderEliminar