sábado, 25 de noviembre de 2023

Cártel Clan del Golfo: Enfrentamiento entre el narcotráfico y la seguridad nacional.

Impacto de la organización en la sociedad costarricense y mundial: Enfrentamientos o detenciones que hayan sufrido sus miembros o cambios en la estructura jerárquica de la Organización.


“Costa Rica llegó en 2023 a una de las más graves crisis por la penetración de los cárteles mexicanos del narcotráfico internacional, en un escenario que provocó un aumento del número de asesinatos y un generalizado deterioro de la inseguridad” (ElPaís.cr, 2023) 

El país costarricense, en el trayecto del 2023, ha visto aumentadas sus cifras con respecto a la cantidad de delitos por homicidios expandidos en todo el territorio costarricense. Gracias a dichos datos es que se evidencia un deterioro ante la seguridad nacional debido a una falta de agentes para contrarrestar los efectos negativos así como la evidencia de un estudio sobre la creación de un megacartel dentro del país costarricense. 

    En un dato anterior, se comentaba acerca de la forma de puente natural que se ha creado entre los países de Costa Rica, Panamá y Colombia los cuales, además, son los mas afectados en cuestión de las actividades y objetivos administrados por el Cártel Clan del Golfo y sus respectivas sub-organizaciones. 

El cártel Clan del Golfo ha generado un impacto muy fuerte dentro y fuera del país a causa de sus alianzas y las agrupaciones criminales que se han derivado de su pensamiento e ideología posterior a su división en los principales cárteles, los cuales son el Cártel de Sinaloa y el cártel de Jalisco (actualmente conocido como Cártel de Jalisco Nueva Generación) 

Hay que primeramente entender que el Cártel Clan del Golfo fue una agrupación criminal con mucho poderío y vitalidad dentro de los países de México y Colombia, mayormente en el territorio de Colombia en donde actualmente continua su gran poderío criminal. Sin embargo, esta clase de poder ya no se encuentra centrado en el Cártel del Golfo debido a que en la actualidad ya no es un cártel unificado sino que se ha visto dividido en los cárteles indicados anteriormente. 

Esta división se ha creado debido a los arrestos que ha sobrellevado el cártel y como esta ha influenciado en tomar diversas medidas para continuar con su razón mas grande de ingresos monetarios, en este caso se identifica el Tráfico de Drogas. El tráfico de drogas se ha convertido en un mercado muy grande que además tiene sus complicaciones para poder afrontarlo. Por un lado se encuentran los diversos cárteles narcotraficantes a lo largo del mundo que buscan mantener sus ingresos y con ello aumentarlos. Mientras que en el otro extremo se evidencia la complicidad de los compradores ya que entre mas se aumente la cantidad de compradores, estos cárteles no dejaran de existir. 

“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación de México en alianza con narcos colombianos disputan las rutas de trasiego de drogas y el territorio costarricense” (Arrieta, 2023) 

Se ha evidenciado la presencia de diversos carteles dentro del país costarricense, que adicional a ello son los cárteles relacionados con el cártel Clan del Golfo. Costa Rica anteriormente ha evidenciado múltiples estudios y análisis ante la presencia del cártel indicado en el estudio del presente escrito pero ante ello se generaron alertas y se establecieron planes para contrarrestar sus efectos negativos y con ello disminuir su comercio de drogas dentro del país.

    Sin embargo, los esfuerzos han sobresalido mas no detenido sus acciones ni actividades. Costa Rica, en conjunto con panamá se han visto afectados ante la presencia del narcotráfico porque estos son el puente entre América del Sur y América del Norte, asimismo que se han caracterizado por ser países con una amplia gama de compradores y comerciantes. Pero aunque esto sea o no existente, las organizaciones criminales siempre buscaran la manera o la forma de ingresar al país ya que se necesita de su movimiento para alcanzar sus objetivos.

Como cabe destacar, el cártel Clan del Golfo esta muy relacionado con México ya que, a pesar de su operación mas fuerte se encuentra ubicada en Colombia, esta se ve influenciada con la Mexicalización de la violencia que utilizan para así permanecer dentro de las características del Crimen Organizado. 

Debido a este inconveniente, Panamá y Costa Rica se ven afectados de dos maneras.  Primeramente panamá, su afectación se relaciona entre la fronteras de Colombia y Panamá, en donde existe una selva llamada la Selva Tropical del Darién. Esta selva ha acarreado múltiples problemas por su amplio territorio y la facilidad que brinda los narcotraficantes para ingresar y ocultar sus productos y actividades de las fuerzas militares de respectivos países. 

Por otro lado, Costa Rica. El territorio Costarricense se ve afectado de una manera no tan directo por el cártel Clan del Golfo ya que su afectación se visualiza por parte de las sub ramas que provienen del cártel principal. Se debe recordar que el cártel clan del Golfo no esta completamente unificado en una sola organización sino que con el pasar del tiempo se fue “desmenuzando”, como se dice comúnmente, en diversas organizaciones.


“Costa Rica superó la cifra de asesinatos de todo el 2022, por lo que este año se convierte en el más violento de la historia.”(Redacción El Observador, 2023)

Estas organizaciones criminales se presentan con nombres distintos pero pertenecen al mismo Cártel Clan del Golfo. Partiendo de este pensamiento, Costa Rica se ve afectado directamente por dichas organizaciones las cuales son el Cártel de Sinaloa y Cártel de Jalisco (Nueva Generación). Esto se ha evidenciado debido al aumento de homicidios y arrestos de parte de las autoridades a personas conformantes de estas agrupaciones delictivas.

Otro punto a tratar, que también es de indiscutible importancia, son los arrestos y las detenciones que han realizado los respectivos países, en dicho caso Panamá y Costa Rica. Los cuales antes de indicarlos, se debe mencionar que debido a este aumento en la criminalidad y l presencia certificada de las actividades del Cártel Clan De Golfo en la frontera de Panamá, así como la presencia de sus agrupaciones dentro de territorio costarricense, han alertado a las autoridad y ha levantado un acuerdo de cooperación entre las entidades gubernamentales entre ambos países.

Este acuerdo de cooperación se ha brindado debido a las situaciones de criminalidad anteriormente mencionadas, así como también por el hecho de que los carteles están utilizando una oportunidad para desviar los peritajes gubernamentales hacia la drogas en transito. Es decir, las respectivas agrupaciones criminales están utilizando el movimiento masivo de inmigrantes para movilizar la droga que se va a comercializar ya sea en Panamá, Costa Rica o que su destino es México y Estados Unidos. 




    • Las personas que han sido detenidas en el país de Panamá y con una relación con el cártel Clan del Golfo, en el periodo 2022-2023, las puede visualizar en el siguiente enlace: 

“Caen más de 50 personas vinculadas con cárteles del narcotráfico internacional” (Colprensa, 2023) Disponible en: https://www.elpais.com.co/judicial/caen-mas-de-50-personas-vinculadas-con-carteles-del-narcotrafico-internacional.html

    • Las personas que han sido detenidas en el país de Costa Rica y con una relación con el cártel Clan del Golfo, en el periodo 2022-2023, las puede visualizar en el siguiente enlace:

“Migración negó ingreso al país a mexicano vinculado a tráfico internacional de drogas”  (Bolaños, 2022) Disponible en: https://www.nacion.com/sucesos/narcotrafico/migracion-nego-ingreso-al-pais-a-mexicano/M5AFQSZTO5FRBAFU6Z6QDXYWZA/story/

“Cae en Costa Rica narco mexicano pedido por EU” (Meléndez, 2023) Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/cae-en-costa-rica-narco-mexicano-pedido-por-eu/ 






Bibliografía

Arrieta, E. (24 de Abril del 2023) Extradición de ticos en caso de narco y terrorismo avanza en el congreso. Periódico La República. Disponible en: https://www.larepublica.net/noticia/extradicion-de-ticos-en-caso-de-narcos-avanza-en-el-congreso

Bolaños, R (7 de Julio del 2022) Migración negó ingreso al país a mexicano vinculado a tráfico internacional de drogas. periódico La Nación. Disponible en: https://www.nacion.com/sucesos/narcotrafico/migracion-nego-ingreso-al-pais-a-mexicano/M5AFQSZTO5FRBAFU6Z6QDXYWZA/story/

Colprensa (30 de Marzo del 2023) Caen más de 50 personas vinculadas con cárteles del narcotráfico internacional. Periodico El País. Disponible en: https://www.elpais.com.co/judicial/caen-mas-de-50-personas-vinculadas-con-carteles-del-narcotrafico-internacional.html 

Elpais.cr (27 de Septiembre, 2023) Gobierno de Costa Rica desmiente negociar con cárteles del narco. Periodico ElPaís.cr. Disponible en: https://www.elpais.cr/2023/09/27/gobierno-de-costa-rica-desmiente-negociar-con-carteles-del-narco/

Martinez, A. (9 de Octubre del 2023) Ministro de Seguridad afirma que "ni multiplicando las fuerzas policiales" pueden contener grupos narcos en Costa Rica.  Periódico Delfino. Disponible en: https://delfino.cr/2023/10/ministro-de-seguridad-afirma-que-ni-multiplicando-las-fuerzas-policiales-pueden-contener-grupos-narcos-en-costa-rica

Meléndez, J (26 de Mayo del 2023) Cae en Costa Rica narco mexicano pedido por EU. El Universal. Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/cae-en-costa-rica-narco-mexicano-pedido-por-eu/

Prensa Latina (24 de septiembre del 2023) Panamá y Costa Rica intensifican controles migratorios. Periodico El País.cr. Disponible en: https://www.elpais.cr/2023/09/24/panama-y-costa-rica-intensifican-controles-migratorios/ 

Redacción El Observador (23 de Septiembre del 2023) Costa Rica y Panamá buscan fortalecer cooperación para combatir narco y atender migraciones. Periódico El Observador. Disponible en: https://observador.cr/costa-rica-y-panama-buscan-fortalecer-cooperacion-para-combatir-narco-y-atender-migraciones/

viernes, 24 de noviembre de 2023

Cártel Clan del Golfo: Movimientos ilegales y poderío economico.

Modos de operar y/o medios por los cuales realizan sus objetivos. Rutas empleadas o territorio en que actúan.


    En este apartado se explicará las rutas o modos para actuar y también para realizar sus objetivos por parte del Cártel Clan del Golfo. Sin embargo, también se desea brindar un enfoque mas explicativo hacia los factores implementados dentro del territorio costarricense y sus cercanías, es decir, tanto la explicación de las rutas dentro del país como también fuera del mismo que en este caso se indicará el país de panamá y Colombia.

    Cabe resaltar que a pesar del que el Cártel Clan del Golfo es originario principalmente de México, sus operaciones mas fuertes y su presencia se han establecido dentro de las fronteras de Colombia y realizan sus movimientos hacia el país de México. Sus conformantes y sus ramas o subgrupos poseen raíces colombianas, por ello el territorio determinado dentro de este apartado explicativo.

    Se debe visualizar que al unificar los territorios de Colombia, Panamá y Costa Rica, lo que se crea es un puente que facilita el movimiento, no solo de inmigrantes que desean moverse desde América del Sur rumbo a América del Norte, sino que también esto provoca el ingreso y aumento de oportunidades para que grupos narcotraficantes ingresen sus actividades dentro de estos respectivos países, aumentando no solo sus ingresos económicos, sino que también su comercio y tráfico se vea impulsado por un aumento en sus futuros compradores.

    Asimismo esta visualización de un puente genera que los cárteles de diferentes países, como en este caso el Cártel Clan del Golfo, concreten alianzas con otras agrupaciones narcotraficantes para que les brinden apoyo y protección ante el camino de los respectivos productos que comercializan, mayormente el comercio de las drogas.

    Las actividades del cártel Clan del Golfo pertenecen a Colombia porque su centro operacional se encuentra en dicho país, sin embargo esto no significa que sus actividades se mantengan dentro de dichas fronteras sino que estas han abarcado todo este puente mencionado anteriormente.

    El primer caso con mayor auge que se ha establecido y ha sido estudiado por parte de las entidades gubernamentales que se encuentre relacionado con el propio Cártel Clan del Golfo ha sido ubicado en la Selva Tropical del Darién, la cual es la conexión entre Colombia y Panamá y por la cual transitan un sinfín de inmigrantes que desean pasar fronteras rumbo a América del Norte, ya sea con la esperanza de una vida mejor o por medio del cumplimiento de las actividades de narcotráfico relacionadas a estas agrupaciones criminales.

    Sin embargo, Costa Rica no se queda atrás con respecto a los estudios y análisis de los grupos criminales. Muchos años antes, Costa Rica ha sufrido los efectos negativos del Cártel Clan del Golfo por lo que se poseen los respectivos análisis de sus funciones, pero lo que afecta a su realidad actual es la presencia de sub-agrupaciones relacionadas al Cártel Clan del Golfo.

    Como se indicaba en el escrito anterior, el Cártel Clan del Golfo es un cártel que ha subsistido con el pasar del tiempo y este aun a la fecha existe, pero no es una agrupación completamente unida debido a que es la copa del árbol, porque de ella han surgido sub-organizaciones que acatan las medidas y ordenes del Cártel principal pero sus nombres son distintos. Esto se puede generar para evadir responsabilidades penales entre unos conformantes con otros, así como las alianzas generadas durante el tiempo.

    Retomando la información indicada anteriormente, el Cártel Clan del Golfo ha generado alianzas y de ellas han surgido subgrupos criminales los cuales son el Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco y además se le ha sumado uno mas el cual se conoce como Cártel Las Zetas. Estos tres cárteles son ramas que se ven vinculadas con el cártel Clan del Golfo y que cumplen sus demandas y acatan sus ordenes bajo los objetivos del cártel principal.

    

Costa Rica, como se indicaba anteriormente, ha sufrido de los efectos negativos con relación al Cártel Clan del Golfo pero se contrarrestaron. En la actualidad se presentan otros enemigos. Costa Rica sufre tras la presencia de las tres sub-agrupaciones anteriormente indicadas, las cuales forman una protección ante el cártel principal, aumentando su comercialización y el camino entre el puente Centroamericano.

    Gracias a las alianzas indicadas, el cártel Clan del Golfo ha logrado la dirección y supervisión de varias actividades por medio de sus sub-agrupaciones sin embargo el movimiento de sus productos no solamente se basa bajo la alianzas y la protección de sus activos. Dentro de la forma de operación para cumplir sus objetivos es que se ven afectadas las personas que se movilizan entre las fronteras dentro del puente formado en Centroamérica.

    

Hay dos factores que se han determinado por medio de la cooperación internacional entre las policías de Panamá y Costa Rica. En panamá se ha determinado el movimiento del cártel dentro de la Selva Tropical del Darién, en donde las personas conformantes de esta entidad criminal utilizan a los inmigrantes por medio de amenazas para transportar la droga hacia dentro de panamá.

    Posteriormente se ha visualizado el movimiento de los productos dentro de Costa Rica por medio de las alianzas entre los cárteles de Sinaloa, Jalisco y Los Zetas. Estas tres agrupaciones se encargan de la comercialización de la droga dentro y fuera de Costa Rica, la cual luego es transportada hacia los sectores de México y Estados Unidos. Definitivamente estas alianzas han mantenido al Cártel de Clan del Golfo fuera de la mira de las autoridades de manera directa pero sus operaciones han sido relacionadas por medio de sus alianzas y sub-agrupaciones.

   Si embargo, la problemática no solamente se basa en la capacidad de las organizaciones criminales para concretar sus movimientos sino que también abarca el inconveniente del ingreso de dinero por medio del cumplimiento del "sueño americano". Se remonta a que el "sueño americano" es el cumplimiento de llegar a Estados Unidos y encontrar un empleo que brinde oportunidades dignas para la vida de una persona  o de su familia. 

    La Selva Tropical del Darién presenta miles de miles de personas inmigrantes que desean traspasar las fronteras del puente que ha sido creado por Centroamérica para así cumplir dicho "sueño americano", lo cual genera una oportunidad para los cárteles de movilizar la droga sin ser completamente detectada o, en caso de ser detectada, no ser rastreados y dispersar la visión de las autoridades sobre sus actividades delictivas. 

    El panorama se indica desde La selva Tropical del Darién por dos razones:

1. Primeramente porque el puente de Centroamérica inicia desde la frontera entre Colombia y finaliza en el extremo de la frontera de Nicaragua con Honduras. Todo dicho trayecto es el utilizado tanto por los inmigrantes que provienen de América del Sur como los narcotraficantes que comercian sus productos hacia Estados Unidos. 

2. Se brinda estos datos porque la relación que se ha conformado entre Panamá y Costa Rica ha sido de importancia y base para la lucha contra el narcotráfico y gracias a ello se ha determinado el caminar de la droga con las relaciones de distintas agrupaciones criminales con con Cártel Clan del Golfo. 

    Por lo tanto, la situación de los inmigrantes brinda a los cárteles la oportunidad de establecer un trato con cada uno, se les indica a los inmigrantes que se les brindará ayuda para ser trasladados a Estados Unidos pero deben brindar un pago. Los análisis de la situación ha determinado que hasta el 2023, los rangos de precio varían entre los $170 a $500 dólares por persona. A veces la situación puede variar, en algunas circunstancias las personas logran pasar a su destino pero son personas ilegales y pueden acarrear muchas problemáticas en el futuro, así como otros mueren en el trayecto a causa de enfermedades devastadoras. 

    A los cárteles no les brinda mucha importancia si la persona logra llegar o no a su destino, solamente importa el movimiento de la droga hacia su respectivo destino. Se establece un promedio de 2500 personas pasan por este sector que además no poseen Visa por lo que se les dificulta mayormente la entrada a Estados Unidos, por lo que su desesperación ante la situación y la esperanza de obtener un futuro mejor son los detonantes de formar tratos con los respectivos cárteles para así poder ingresar a Estados Unidos pero también el producto debe ingresar. 

    Otro poderío económico es la comercialización de la droga Fentanilo, una droga altamente fuerte y letal para el consumo humano. En Costa Rica se desarticuló una organización relacionada con el tráfico de la droga fentanilo y que además es presunta su relación con el cártel de Sinaloa y el cártel de Clan del Golfo. La droga era comercializada hacia Estados Unidos y también Europa. 

   En Costa Rica se determinó que la droga se vendía según la cantidad de dosis que el comprador deseaba. La dosis era vendida a un precio de $15 dólares cada dosis, y adicional se determinó que alrededor de unas 3000 (tres mil) personas ya habían sido consumidoras de dicha droga. Esto no solo acarrea graves riesgos a la población costarricense si no que se ha determinado que la droga Fentanilo ha cobrado la vida de 200 personas estadounidenses en alrededor de un año. 


Noticias para reforzar:

Hecho en México: la “marca” de Los Zetas en Colombia (Santiago, 2023) Disponible en: https://www.elclip.org/hecho-en-mexico-la-marca-de-los-zetas-en-colombia/ 

Carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación se pelean territorio y rutas de droga en Costa Rica (Arrieta, 2023) Disponible en: https://www.larepublica.net/noticia/carteles-de-sinaloa-y-jalisco-nueva-generacion-se-pelean-territorio-y-rutas-de-droga-en-costa-rica 

Ubican rutas de zetas en Costa Rica. (Nacion, 2016) Disponible en: https://es.scribd.com/document/322239335/Ubican-Rutas-de-Zetas-en-Costa-Rica 



 


Bibliografía: 

Arrieta E. (24 de Abril del 2023).Carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación se pelean territorio y rutas de droga en Costa Rica. Periódico La Republica. Disponible en: https://www.larepublica.net/noticia/carteles-de-sinaloa-y-jalisco-nueva-generacion-se-pelean-territorio-y-rutas-de-droga-en-costa-rica

Condega, X. 21 de Noviembre del 2023. Desmantela red criminal de tráfico de fentanilo en Costa Rica en una operación conjunta de seguridad. Elmundo.cr. Disponible en: https://elmundo.cr/costa-rica/desmantelada-red-criminal-de-trafico-de-fentanilo-en-costa-rica-en-una-operacion-conjunta-de-seguridad/

Nación (26 de Agosto del 2016) Ubican rutas de zetas en Costa Rica. Scribd. Disponible en: https://es.scribd.com/document/322239335/Ubican-Rutas-de-Zetas-en-Costa-Rica

Prensa Latina (24 de septiembre del 2023) Panamá y Costa Rica intensifican controles migratorios. Periódico El País.cr. Disponible en: https://www.elpais.cr/2023/09/24/panama-y-costa-rica-intensifican-controles-migratorios/

Redacción Infobae México (20 de Marzo del 2023) Porque Matamoros es considerado el bastión del Cártel del Golfo desde hace casi un siglo. Infobae. Disponible en: https://www.infobae.com/mexico/2023/03/20/por-que-matamoros-es-considerado-el-bastion-del-cartel-del-golfo-desde-hace-casi-un-siglo/

Santiago, N. (14 de Noviembre del 2023) Hecho en México: la "marca" de Los Zetas en Colombia. Centro Latinoamericano de Investigación Periodística. Disponible en: https://www.elclip.org/hecho-en-mexico-la-marca-de-los-zetas-en-colombia/

Vanegas, L. (26 de septiembre del 2023) Colombia: Inmigrantes y cocaína, la pujante economía en la selva del Darién con la mira puesta en el "Sueño Americano". Periodico El Clarín. Disponible en: https://www.clarin.com/mundo/colombia-inmigrantes-cocaina-pujante-economia-selva-darien-mira-puesta-sueno-americano_0_sgcisISf56.html

Villalobos, P, Sánchez, A y Marín, A. (21 de Noviembre del 2023) Desarticulado primer grupo asociado al trasiego de fentanilo en Costa Rica. Teletica. Disponible en: https://www.teletica.com/nacional/desarticulado-primer-grupo-asociado-al-trasiego-de-fentanilo-en-costa-rica_347587




jueves, 23 de noviembre de 2023

Cártel de Clan del Golfo y conformantes: La raíz del pensamiento del futuro.

 -Ideología y tipo de grupo criminal. Actividades ilícitas a las cuales se dedican.

 

El cártel del Clan del Golfo es un cártel base o principal que ha formado ramas con diversos subgrupos a lo largo de su trayectoria dentro de las fuerzas y características del crimen organizado. Primeramente cabe rescatar que este cártel se considera como parte del crimen organizado debido a su extenuante constante dentro del comercio y el mercado de la delincuencia, haciéndose notar en diversos delitos de los cuales el mas característico es el tráfico de drogas, en especial de Cocaína y marihuana.

    Toda organización criminal que se vea caracterizada como parte del crimen organizado, debe entenderse como una empresa la cual posee actividades y funciones que son ilegales ante la sociedad y sus valores representados por medio de las respectivas leyes estipuladas para así mantener la convivencia sana y la seguridad tanto nacional como internacional.

    Cuando una empresa es establecida tiene como objetivo tomar un beneficio, en dicho caso un beneficio lucrativo, y mantenerlo durante todo el tiempo posible. Este objetivo incrementa cuando se visualizan las grandes cantidades de beneficios monetarios que atrae el tráfico de drogas así como otros delitos y al obtener tan exuberante ingreso monetario, los objetivos se basan en enriquecer esos ingresos y levantarse para expandir sus fronteras, como lo realiza cualquier empresa legal o ilegal.

    Este pensamiento se indica debido a que para poder detener y contrarrestar al crimen organizado y cualquier actividades delictiva en general, se debe entender su accionar, las funciones, actividades y demás panoramas que lo engloba para así fomentar la creación de protocolos y planes en contra de sus efectos negativos.

    Con la globalización, el mercado de drogas y de cualquier delito en general, ha obtenido una evolución significativa tal es el caso del cambio constante de rutas de tráfico, delitos contra la vida, lavado de dinero, entre otros delitos que son causantes de beneficios hacia los criminales pero con efectos negativos hacia la población no relacionada con esta clase de actividades.

    Antes de explicar, se debe recordar que en el titulo anterior del presente Blog se esclareció la forma de actuar y la estructura del Cártel del Clan del Golfo según su actualidad, desde sus inicios hasta su conformación actual. El cártel del Clan del golfo fue un cartel relacionado al narcotráfico muy fuerte y grande que además estaba presente en países desde México, Costa Rica, Panamá, Colombia, hasta Europa, Asia y otros países los cuales le incrementaron sus oportunidades hacia la expansión de sus alcances y su disminución ante los límites impuestos por sobre las leyes que rige cada respectivo país en el que se encontraba presente.

    Actualmente el termino del cártel de Clan del Golfo se utiliza para hacer referencia a jerarquías altas y sobresalientes que dirigen las acciones de subgrupos narcotraficantes, entre los cuales resaltan el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco. Estos subgrupos actualmente son los representantes del Cártel clan del Golfo y así como su predecesor, continua con el comercio de tanto el tráfico de drogas como de la extorsión.


Ambos cárteles anteriormente indicados, tienen una singularidad y es que entre sus conformantes abunda mayormente los conocimientos paramilitares, por ello es que sus acciones, decisiones y sus actividades delictivas se llevaran a cabo según sus conocimientos y cultura indicada.

    El termino Paramilitar se asemeja a una persona que tiene los conocimientos, tácticas y movimientos de una persona proveniente del ejercito pero su agrupación en donde aprendió dichos conocimientos no esta ligada al Ejercito o a alguna agrupación similar. Por ello es que son parte de los cárteles debido a su peligrosidad, determinación, lealtad y disciplina ante los riesgos de la respectiva ocupación.

    Por ello es que se destacan en el trafico de drogas y la extorsión, por los diversos factores que estos requieren para concretar con satisfacción los objetivos planteados y para mantener un crecimiento constante dentro de lo que se reconoce como el Crimen Organizado. Asimismo los conocimientos paramilitares se enfocan en concretar las responsabilidades del Crimen Organizado y la creación de nuevas organizaciones relacionadas al narcotráfico.

    Así como la presencia del cártel en Costa Rica era extenuante, así como es
actualmente la presencia de estos dos cárteles debido a que con ello se visualiza la perdida de varias vidas tanto de civiles como de integrantes relacionados al narcotráfico ante la guerra de territorios y su respectivo control sobre los mismo para
así mantener el mercado y comercio ilegal de sustancias tóxicas.

    Ambos cárteles tienen similitudes así como diferencias, también poseen diversos escalones de evolución y jerarquías pero ambos esta relacionados el uno con el otro y es debido a su predecesor del cual surgen tanto sus conocimientos como sus respectivas supervivencias porque cabe resaltar que el cártel del Clan del Golfo les realizó una alianza en donde, ante la disolución, ambos cárteles se vieron beneficiados de su historia y su camino recorrido, así como su presencia en diversos países y su manejo y operación de los recursos.


Videos: 



Diputados impulsan agenda de 30 proyectos para combatir el narcotráfico y crimen organizado. Disponible en:
 https://www.youtube.com/watch?v=NBw6koGErdU





Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico, martes 21 noviembre 2023. Disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=z7c0hAMZWeg



Bibliografía: 

Castro, C. (29 de septiembre, 2023) ONU endosa de homicidios en Costa Rica a grupos narco mencionados en reportaje del Universal. CRHoy. com. Disponible en: https://www.crhoy.com/nacionales/onu-endosa-ola-de-homicidios-en-costa-rica-a-grupos-narco-mencionados-en-reportaje-del-universal/

Insight Crime. (10 de Marzo del 2023). Cártel del Golfo. Disponible en: https://insightcrime.org/es/noticias-crimen-organizado-mexico/cartel-del-golfo-perfil/#:~:text=Los%20or%C3%ADgenes%20del%20Cartel%20del,peque%C3%B1a%20de%20marihuana%20y%20hero%C3%ADna.

Region. (7 de Octubre del 2023) Costa Rica: 300 bandas, tres carteles narcos y casi 700 homicidios. Centroamerica 360. Disponible en: https://centroamerica360.com/region/costa-rica-300-bandas-tres-carteles-narcos-y-casi-700-homicidios/


miércoles, 22 de noviembre de 2023

Cártel clan del Golfo: Meditación dentro del tiempo.

Historia en general de la Organización.

    


    Como se tiene conocimiento, para formar parte de una red relacionado al crimen organizado, primeramente la organización criminal debe contar con varios parámetros para ser integrada ante esta red de crimen organizado y con ello lograr ganar y dirigir respectivos sectores geográficos, para así concretar sus respectivas funciones y responsabilidad. En el caso del Cártel del Clan del Golfo no se realiza la excepción, ya que uno de los principales características que este debe de cumplir e un permanencia en el tiempo.

    Gracias a la permanencia en el tiempo es donde las entidades gubernamentales fijan tanto su visión como sus recursos ante la detención de las organizaciones criminales que se encuentren ligadas con dicha organización que esta presentando problemáticas ante la población respectiva e inyectan dinero que no es respectivo de funciones legales. Adicionalmente otro requisito indispensable para formar parte de la lista de las organizaciones criminales narcotraficantes, es la gravedad y la realización de distintos tipos de delitos arraigados a sus funciones, responsabilidades y objetivos.

    La Historia del Cártel Clan del Golfo surgió desde los años 1900s en donde su fuerte convicción por contener e incrementar sus funciones criminales era mas relacionada a la realización de delitos bajo una serie de personas con conocimientos militares y con amplia experiencia en el trafico de drogas, sin embargo con el paso de la globalización es que los datos y sus objetivos se vieron envueltos en una red de evoluciones hasta crear la organización criminal que es actualmente.

    El Clan del Golfo es uno de los cárteles mexicanos, con personal respectivo de Colombia, mas antiguos y poderosos y sus razones para su poder fueron indicadas anteriormente. Pero a pesar de convertirse en un cartel arraigo a la historia y antiguo como su nombre, esto no lo limita ni lo excluye de tener competencia. Así como no evita que sus competidores le causen estragos al momento de intentar concretar sus respectivas funciones.

    Entre las funciones que caracterizan al Cártel Clan del Golfo están relacionadas con delitos como tráfico de Drogas y la extorsión sin embargo el Clan del Golfo fue famoso entre las entidades gubernamentales por su fuerte sadismo y gravedad al momento de cometer los delitos, ya que poseían una extensa lista de integrantes con conocimientos tanto en sectores militares como también una amplia experiencia en el narcotráfico.

    El cártel comenzó bajo un imperio y un negocio familiar, el cual primeramente fue establecido por el tío del señor Juan Ábrego, pero este solo visualizaba sus funciones bajo un negocio relativamente pequeño relacionado al trafico de marihuana y cocaína. Posterior a la muerte del tío, el personaje de Juan Ábrego interrumpió sus objetivos para abrirse paso tras la globalización y el aprendizaje del tráfico de sus productos a mayores escalas e inclusive fuera del país Mexicano.

    Cuando se buscaba la expansión, el cártel de Clan del Golfo formó un pacto con un cártel colombiano el cual buscaba expandir sus fronteras hacia Estados Unidos buscando así nuevas rutas de ingreso, lo cual beneficiaba mucho hacia el pequeño cártel que buscaba los mismos beneficios. El cártel colombiano, también conocido como el Cártel Cali le expresó un acuerdo que no podía ser rechazado por su amplia gama de beneficios para ambas organizaciones.

    Sin embargo, al sobrellevar esta tarea y sus respectivos riesgos, Juan Ábrego es capturado en 1996 por lo que el cártel Cali se moviliza a tomar posesión de las funciones de Ábrego para así continuar con las actividades delictivas y con ello seguir expandiendo los beneficios. Por ello es que el cártel Clan del Golfo posee sus inicios y su respectiva fundación desde el país de México pero sus inicios, auge y posición dentro del mercado del tráfico de drogas se ve relacionado a las actividades colombianas en donde además posee mucho auge y movilización ya que se centralizaron todas sus acciones en el país colombiano.

    Conforme el tiempo comenzaba a transcurrir, el Cártel del Clan del Golfo fue tomando posesión de sectores respectivos en Estados Unidos y toda la región de América del norte, América del Sur e inclusive de Centroamérica. Se debe esclarecer la participación de Centro América debido a que en dicha zona es donde se crea otra fuerte alianza entre cárteles. Las investigaciones han concretado a que el Cártel de Clan Del Golfo realizó una alianza con los Cárteles de Sinaloa y Jalisco (nueva generación) para crear mayores beneficios y con ello la respectiva expansión.

    Al momento de crear la alianza, se forman muchos subgrupos dentro de la misma organización ya que se evidencian múltiples objetivos que son comunes entre varios integrantes del cártel, creándose así sub-organizaciones dentro de la organización principal y desarticulando lentamente a la agrupación criminal. Sin embargo, entre las sub-agrupaciones se destacan el cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco ya que estos poseían los mismos objetivos del cártel Clan del Golfo pero con distintas maneras de operar y distintas estructuraciones que fueron reconstruyéndose con los integrantes del cártel principal.

    Actualmente el Cártel Clan del Golfo no se concreta como una agrupación unificada sin embargo se continua utilizando el termino ya que dicho cártel se dividió entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco y a pesar de que se hayan concretado como cárteles con nombres distintos sigue existiendo una relación y una alianza entre los integrantes y sus respectivos beneficios y objetivos.








Bibliografía: 

Insight Crime. 10 de Marzo del 2023. Cártel del Golfo. Disponible en: https://insightcrime.org/es/noticias-crimen-organizado-mexico/cartel-del-golfo-perfil/#:~:text=Los%20or%C3%ADgenes%20del%20Cartel%20del,peque%C3%B1a%20de%20marihuana%20y%20hero%C3%ADna.


martes, 21 de noviembre de 2023

Cártel Clan Del Golfo: Estructura Criminal.

-Estructura de la Organización Criminal 

       “Medir la magnitud de este grupo armado es difícil, ya que esta estructura criminal tiene un "componente" armado de alrededor de 1.900 integrantes, según cifras oficiales de ese momento, y otro de "subcontratación", distribuido en varias zonas del país.” (CNN Español, 2022) 
 

    El cártel expuesto a continuación es conocido como El cártel Clan del Golfo, el cual cuenta con varias actividades a lo largo no solo de Costa Rica sino que a lo largo de tanto América del Sur, Centroamérica y América del Norte. Esto destaca la especialidad y la delicada minuciosidad de la cual el cártel posee experiencias para determinar así su régimen y prosperidad a lo largo de los años. Como lo explicado anteriormente, el Cártel Clan del Golfo es una banda relacionado con el Narcotráfico y que ha obtenido protagonismo dentro de las problemáticas de la sociedad así como en el apoyo financiero de los 1900 integrantes que la conforman a lo largo del mundo. 
    
    Esto no solo determina su capacidad de ser un grave problema a nivel social, sino que también evidencia el fuerte combate que debe sobrellevar las instituciones gubernamentales responsables de la seguridad ante las actividades ilícitas de este Cártel de Narcotráfico. Antes de continuar con la explicación de la respectiva estructuración del Cártel indicado, cabe mencionar que la palabra “Cártel” se indica como referencia a una banda del crimen organizado que se encuentra relacionada con la distribución y la venta de drogas a lo largo de las fronteras en donde poseen sus respectivas actividades. 
    
    Una vez indicado y explicado lo anterior, se puede brindar también la estructuración del grupo criminal vinculado con el crimen organizado del Narcotráfico. El cártel no es perteneciente a Costa Rica, a pesar de que posea diversas actividades ilícitas en el sector, el cártel fue iniciado en el país de Colombia. Se tiene conocimiento que las relaciones narcotraficantes entre Costa Rica y Colombia son constantes, por dicha razón es que el Cártel Clan del Golfo no es una excepción sin embargo debido a este inconveniente es que se deben tomar medidas preventivas y atacantes mas severas para disminuir sus impactos. 
    
    Como la cita bibliográfica indica al inicio menciona, el Cártel Clan del Golfo, al ser tan grande y al poseer oportunidades de expansión tan extenuantes, se dificulta la medición real del impacto negativo que sus acciones implican por sobre la sociedad y las poblaciones que son rodeadas por los territorios manejados, dado de los datos brindados sobre los integrantes, son datos de 2017 por lo que actualmente pueden ser mucho mayores. Sus comienzos fueron implementados por el señor Daniel Rendón Herrera, el cual ha fundado el Cártel en el año 2007. 
    
    El señor Daniel logro fundarlo debido a que tenia conocimientos paramilitares por lo que estos conocimientos le brindaron apoyo para así salvaguardar su fundación narcotraficante. Pero el Cártel ha pasado por una cantidad inigualable de nombres, esto puede deberse a la confidencialidad de sus actividades. Sin embargo ocurrió un acontecimiento que se evidenciaría como un hecho doloroso para la organización, en el año 2009 Daniel Rendón fue capturado y paso a su liderazgo Dairo Úsuga con el cual ha cambiado el nombre de la organización criminal posterior a su liderazgo a Clan Úsuga. 
    
    El Cártel ha sobrellevado diversos cambios a causa de las personas que suben en el liderazgo y toman posesión de la continuidad de las actividades para solventar las necesidades respectivas del Cártel y sus integrantes para así seguir sobrepasando tanto fronteras como sus ingresos económicos. Asimismo también sus respectivas estructuras tienen cambios significativos pero que van relacionados con la continuación de las responsabilidades. 
     
    Desde un aspecto general y caracterizando a los integrantes de la organización, las estructuras han sido completadas por personas con pasados y conocimientos paramilitares, relacionados a organizaciones criminales y los respectivos “socios” que forman parte de una “mesa directiva” de a respectiva organización. Al establecer una red de características para los integrantes, es que permite que todos los conformantes basen sus responsabilidades y funciones bajo conocimientos similares, aumentando así la capacidad para concretar los delitos con una mayor eficiencia. 
   
     Según los análisis policiales y las estadísticas recolectadas, El Cártel posee diversas conexiones en todo el mundo, así como también ha formalizado alianzas con otras organizaciones criminales tales como Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco proveniente de México. Adicional, como se indicó anteriormente acerca de su extenuante expansión, algunos países que forman parte de su estructura delictiva son Estados Unidos, México, Honduras, Panamá, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica. Adicionalmente fuera de América, se encuentran los países España, Asia, Ucrania, Italia, entre otros mas. 
    
    Todos estos países indicados, han brindado al Cártel la oportunidad de expandir no solo sus fronteras, sino también sus capacidades para cometer delitos en mayor escala y sin ser detectados tan fácilmente por las entidades gubernamentales. Sin embargo, la mayor problemática que se debe abarcar dentro de este escrito es la participación de Costa Rica dentro de las fronteras de expansión de la organización criminal. En Septiembre del 2023, el OIJ han reportado en Costa Rica un total de 1000 (mil) búnkeres de narcotraficantes que han sido utilizados para distribuir sustancias ilícitas a lo largo del país lo que genera ganancias millonarias que son inyectadas en el país. 
    
    Entre los búnkeres que han sido encontrados, se han establecido que forman parte de las organizaciones criminales anteriormente indicadas, es decir, fueron creados para la distribución de mercancía proveniente de los cárteles de Clan del Golfo, Sinaloa y Jalisco. Los cuales se tiene conocimiento que han generado alianzas para aumentar sus actividades delictivas. Los cuales no solo reportan distribución de sustancias ilícitas sino que también se reportaron muchas muertes a lo largo del territorio costarricense. 












Bibliografía: 

CNN Español. (10 de Mayo del 2022) ¿Qué es el Clan del Golfo? Historia y líderes de la nueva generación de narcos de Colombia. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/10/que-es-clan-del-golfo-historia-lideres-narcos-colombia-orix/ 
 
Region. (7 de Octubre del 2023) Costa Rica: 300 bandas, tres carteles narcos y casi 700 homicidios. Centroamerica 360. Disponible en: https://centroamerica360.com/region/costa-rica-300-bandas-tres-carteles-narcos-y-casi-700-homicidios/