Impacto de la organización en la sociedad costarricense y mundial: Enfrentamientos o detenciones que hayan sufrido sus miembros o cambios en la estructura jerárquica de la Organización.
“Costa Rica llegó en 2023 a una de las más graves crisis por la penetración de los cárteles mexicanos del narcotráfico internacional, en un escenario que provocó un aumento del número de asesinatos y un generalizado deterioro de la inseguridad” (ElPaís.cr, 2023)
El país costarricense, en el trayecto del 2023, ha visto aumentadas sus cifras con respecto a la cantidad de delitos por homicidios expandidos en todo el territorio costarricense. Gracias a dichos datos es que se evidencia un deterioro ante la seguridad nacional debido a una falta de agentes para contrarrestar los efectos negativos así como la evidencia de un estudio sobre la creación de un megacartel dentro del país costarricense.
En un dato anterior, se comentaba acerca de la forma de puente natural que se ha creado entre los países de Costa Rica, Panamá y Colombia los cuales, además, son los mas afectados en cuestión de las actividades y objetivos administrados por el Cártel Clan del Golfo y sus respectivas sub-organizaciones.
El cártel Clan del Golfo ha generado un impacto muy fuerte dentro y fuera del país a causa de sus alianzas y las agrupaciones criminales que se han derivado de su pensamiento e ideología posterior a su división en los principales cárteles, los cuales son el Cártel de Sinaloa y el cártel de Jalisco (actualmente conocido como Cártel de Jalisco Nueva Generación)
Hay que primeramente entender que el Cártel Clan del Golfo fue una agrupación criminal con mucho poderío y vitalidad dentro de los países de México y Colombia, mayormente en el territorio de Colombia en donde actualmente continua su gran poderío criminal. Sin embargo, esta clase de poder ya no se encuentra centrado en el Cártel del Golfo debido a que en la actualidad ya no es un cártel unificado sino que se ha visto dividido en los cárteles indicados anteriormente.
Esta división se ha creado debido a los arrestos que ha sobrellevado el cártel y como esta ha influenciado en tomar diversas medidas para continuar con su razón mas grande de ingresos monetarios, en este caso se identifica el Tráfico de Drogas. El tráfico de drogas se ha convertido en un mercado muy grande que además tiene sus complicaciones para poder afrontarlo. Por un lado se encuentran los diversos cárteles narcotraficantes a lo largo del mundo que buscan mantener sus ingresos y con ello aumentarlos. Mientras que en el otro extremo se evidencia la complicidad de los compradores ya que entre mas se aumente la cantidad de compradores, estos cárteles no dejaran de existir.
“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación de México en alianza con narcos colombianos disputan las rutas de trasiego de drogas y el territorio costarricense” (Arrieta, 2023)
Se ha evidenciado la presencia de diversos carteles dentro del país costarricense, que adicional a ello son los cárteles relacionados con el cártel Clan del Golfo. Costa Rica anteriormente ha evidenciado múltiples estudios y análisis ante la presencia del cártel indicado en el estudio del presente escrito pero ante ello se generaron alertas y se establecieron planes para contrarrestar sus efectos negativos y con ello disminuir su comercio de drogas dentro del país.
Sin embargo, los esfuerzos han sobresalido mas no detenido sus acciones ni actividades. Costa Rica, en conjunto con panamá se han visto afectados ante la presencia del narcotráfico porque estos son el puente entre América del Sur y América del Norte, asimismo que se han caracterizado por ser países con una amplia gama de compradores y comerciantes. Pero aunque esto sea o no existente, las organizaciones criminales siempre buscaran la manera o la forma de ingresar al país ya que se necesita de su movimiento para alcanzar sus objetivos.
Como cabe destacar, el cártel Clan del Golfo esta muy relacionado con México ya que, a pesar de su operación mas fuerte se encuentra ubicada en Colombia, esta se ve influenciada con la Mexicalización de la violencia que utilizan para así permanecer dentro de las características del Crimen Organizado.
Debido a este inconveniente, Panamá y Costa Rica se ven afectados de dos maneras. Primeramente panamá, su afectación se relaciona entre la fronteras de Colombia y Panamá, en donde existe una selva llamada la Selva Tropical del Darién. Esta selva ha acarreado múltiples problemas por su amplio territorio y la facilidad que brinda los narcotraficantes para ingresar y ocultar sus productos y actividades de las fuerzas militares de respectivos países.
Por otro lado, Costa Rica. El territorio Costarricense se ve afectado de una manera no tan directo por el cártel Clan del Golfo ya que su afectación se visualiza por parte de las sub ramas que provienen del cártel principal. Se debe recordar que el cártel clan del Golfo no esta completamente unificado en una sola organización sino que con el pasar del tiempo se fue “desmenuzando”, como se dice comúnmente, en diversas organizaciones.
“Costa Rica superó la cifra de asesinatos de todo el 2022, por lo que este año se convierte en el más violento de la historia.”(Redacción El Observador, 2023)
Estas organizaciones criminales se presentan con nombres distintos pero pertenecen al mismo Cártel Clan del Golfo. Partiendo de este pensamiento, Costa Rica se ve afectado directamente por dichas organizaciones las cuales son el Cártel de Sinaloa y Cártel de Jalisco (Nueva Generación). Esto se ha evidenciado debido al aumento de homicidios y arrestos de parte de las autoridades a personas conformantes de estas agrupaciones delictivas.
Otro punto a tratar, que también es de indiscutible importancia, son los arrestos y las detenciones que han realizado los respectivos países, en dicho caso Panamá y Costa Rica. Los cuales antes de indicarlos, se debe mencionar que debido a este aumento en la criminalidad y l presencia certificada de las actividades del Cártel Clan De Golfo en la frontera de Panamá, así como la presencia de sus agrupaciones dentro de territorio costarricense, han alertado a las autoridad y ha levantado un acuerdo de cooperación entre las entidades gubernamentales entre ambos países.
Este acuerdo de cooperación se ha brindado debido a las situaciones de criminalidad anteriormente mencionadas, así como también por el hecho de que los carteles están utilizando una oportunidad para desviar los peritajes gubernamentales hacia la drogas en transito. Es decir, las respectivas agrupaciones criminales están utilizando el movimiento masivo de inmigrantes para movilizar la droga que se va a comercializar ya sea en Panamá, Costa Rica o que su destino es México y Estados Unidos.
• Las personas que han sido detenidas en el país de Panamá y con una relación con el cártel Clan del Golfo, en el periodo 2022-2023, las puede visualizar en el siguiente enlace:
“Caen más de 50 personas vinculadas con cárteles del narcotráfico internacional” (Colprensa, 2023) Disponible en: https://www.elpais.com.co/judicial/caen-mas-de-50-personas-vinculadas-con-carteles-del-narcotrafico-internacional.html
• Las personas que han sido detenidas en el país de Costa Rica y con una relación con el cártel Clan del Golfo, en el periodo 2022-2023, las puede visualizar en el siguiente enlace:
“Migración negó ingreso al país a mexicano vinculado a tráfico internacional de drogas” (Bolaños, 2022) Disponible en: https://www.nacion.com/sucesos/narcotrafico/migracion-nego-ingreso-al-pais-a-mexicano/M5AFQSZTO5FRBAFU6Z6QDXYWZA/story/
“Cae en Costa Rica narco mexicano pedido por EU” (Meléndez, 2023) Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/cae-en-costa-rica-narco-mexicano-pedido-por-eu/
Bibliografía:
Arrieta, E. (24 de Abril del 2023) Extradición de ticos en caso de narco y terrorismo avanza en el congreso. Periódico La República. Disponible en: https://www.larepublica.net/noticia/extradicion-de-ticos-en-caso-de-narcos-avanza-en-el-congreso
Bolaños, R (7 de Julio del 2022) Migración negó ingreso al país a mexicano vinculado a tráfico internacional de drogas. periódico La Nación. Disponible en: https://www.nacion.com/sucesos/narcotrafico/migracion-nego-ingreso-al-pais-a-mexicano/M5AFQSZTO5FRBAFU6Z6QDXYWZA/story/
Colprensa (30 de Marzo del 2023) Caen más de 50 personas vinculadas con cárteles del narcotráfico internacional. Periodico El País. Disponible en: https://www.elpais.com.co/judicial/caen-mas-de-50-personas-vinculadas-con-carteles-del-narcotrafico-internacional.html
Elpais.cr (27 de Septiembre, 2023) Gobierno de Costa Rica desmiente negociar con cárteles del narco. Periodico ElPaís.cr. Disponible en: https://www.elpais.cr/2023/09/27/gobierno-de-costa-rica-desmiente-negociar-con-carteles-del-narco/
Martinez, A. (9 de Octubre del 2023) Ministro de Seguridad afirma que "ni multiplicando las fuerzas policiales" pueden contener grupos narcos en Costa Rica. Periódico Delfino. Disponible en: https://delfino.cr/2023/10/ministro-de-seguridad-afirma-que-ni-multiplicando-las-fuerzas-policiales-pueden-contener-grupos-narcos-en-costa-rica
Meléndez, J (26 de Mayo del 2023) Cae en Costa Rica narco mexicano pedido por EU. El Universal. Disponible en: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/cae-en-costa-rica-narco-mexicano-pedido-por-eu/
Prensa Latina (24 de septiembre del 2023) Panamá y Costa Rica intensifican controles migratorios. Periodico El País.cr. Disponible en: https://www.elpais.cr/2023/09/24/panama-y-costa-rica-intensifican-controles-migratorios/
Redacción El Observador (23 de Septiembre del 2023) Costa Rica y Panamá buscan fortalecer cooperación para combatir narco y atender migraciones. Periódico El Observador. Disponible en: https://observador.cr/costa-rica-y-panama-buscan-fortalecer-cooperacion-para-combatir-narco-y-atender-migraciones/