Violencia
en comunidades de base local
Comunidad Gay
El concepto de comunidad
es amplio y bastante complejo a decir verdad, pero una de sus principales
definiciones se refiere a un colectivo cuyos integrantes tienen siempre algo en
común. Se habla de muchos ejemplos, pero yo os voy a hablar de la comunidad gay.
Ser un “gay” no es más que un concepto construido por la sociedad para
determinar y clasificar a las personas, en su mayoría de género masculino, que
poseen un deseo de relación con los de su mismo sexo. A pesar de que los
conceptos son diferentes, el significado de la palabra “gay” se le hace mucha
referencia a ser una persona homosexual, y estar vinculada con la
homosexualidad y su movimiento a través del mundo. (conceptodefinicion,
s.f.)
El
término se aceptó por primera vez a mediados del Siglo XVIII en Inglaterra,
para referirse a los hombres que practicaban la prostitución en las calles de
Londres. En la actualidad el termino se utiliza para denominar a los hombres
que poseen deseos de una relación amorosa con otros hombres, sin embargo
también en la actualidad el termino es tomado como una especie de burla o de
desprecio, depende de la forma despectiva en la que se mencione. (conceptodefinicion,
s.f.)
No
fue hasta finales del siglo XIX que se le empezó a denominar comunidad, sin
embargo han existido desde que existe el ser humano. La religión le ha dado
caza a los homosexuales desde el monoteísmo, a tal punto que se les castigaba
de distintas y crueles maneras debido a sus preferencias. Durante la santa
inquisición fueron cazados y asesinados públicamente, porque los sacerdotes
católicos afirmaban que la homosexualidad se debía a la posesión de un demonio.
En la segunda guerra mundial los nazis los perseguían y los asesinaban en los
campos de concentración. (ABC Cultura, 2015)
A lo largo de la historia el concepto y la
práctica de la homosexualidad se han desarrollado y cambiado. En la antigua
Grecia era bastante normal que grandes filósofos, aristas, científicos o
maestres tuviesen aprendices jóvenes con quienes mantenían una relación
amorosa. Esta relación era principalmente para transmitirles sus conocimientos,
criarlo y entrenarlo militarmente, se creía que las relaciones entre hombre y
mujer eran para crear descendencia mas no felicidad y que con una pareja del
mismo sexo se complementarían mucho mejor. Alejandro Magno es un ejemplo de
esto. (ABC Cultura, 2015)
En
la antigua Grecia se tenía la severa creencia que el concepto de homosexualidad
era basado en las relaciones entre un adulto y una persona joven, las cuales
tenían una diferencia muy grande entre sus edades. En la literatura griega se
dan ciertas y diversas menciones en lo que respecta a personas bisexuales y
practicas entre ciudadanos masculinos, todas relacionándose con el Dios griego
Zeus, sin embargo el tema no fue evaluado hasta el siglo XX. La primera
representación literaria inaugurada en Grecia que le hizo referencia al tema de
la homosexualidad se tituló “Homosexualidad griega de K. J. Dover, en el año
1978, el provoco protestas en Grecia, desde entonces el tema se ha inundado de
imprecisiones y generalidades de tintes literarios. (ABC Cultura, 2015)
En
1970 se realizó la primera marcha del orgullo gay en conmemoración de los
disturbios de Stonewall en New York. En 1969, en la fecha del 28 de junio de
dicho año, se dio inicio a lo que se le conoce como una redada causada en
contra de la comunidad LBGT+, la redada fue en contra de la comunidad a manos
de un policía el cual no contaba a dichas personas como ciudadanos, por lo que
a partir de ello se comenzó a redactar una serie de manifestaciones en contra
de las personas que no los aceptaban con el objetivo de hacer cumplir sus
derechos como ciudadanos. Entre los años 1950 y 1960 no era muy familiar
encontrar un bar o algún establecimiento en donde se permitiera el paso de
dichas personas a causa de la discriminación, por lo que la rutina policial se
basaba en el intento de acosar a dichas personas, sin embargo esta actividad se
tornó un abuso de poder, por lo que las humillaciones de personas de la
comunidad eran muy constantes. Los abusos y las circunstancias por las que
pasaban las personas eran inhumanas, los policías abusaban sexualmente de
ellos, eran despedidos, encarcelados e incluso internados en manicomios a causa
de las constantes humillaciones. (Murillo, 2018)
Durante
los disturbios en Stonewall se detuvieron a 13 personas, 4 personas fueron
hospitalizadas, los policías que entraron y comenzaron los disturbios, fueron
heridos y el establecimiento fue destruido. En el mes de septiembre se puso un
cartel en una prisión donde dice lo siguiente ““Nosotros los homosexuales
rogamos a nuestra gente que por favor colaboren a mantener una conducta
tranquila y pacífica en las calles del Village”. (Murillo, 2018)
Después
de eso los gays de distintos países de todo el mundo, siguieron el ejemplo,
realizando sus propias marchas en conmemoración de los disturbios y más tarde
celebrando sus logros como comunidad. Aquí en Costa Rica no fue hasta 40 años
después que se realizó la primera marcha en el 2003. (Murillo, 2018)
A
diferencia del pasado, actualmente los homosexuales cuentan con vidas
mejoradas, sin embargo existen una gran cantidad de problemas que los siguen
afectando. Entre dichos problemas están la discriminación, de parte del
gobierno, de los ciudadanos y de todos en general. Las personas “normales” consideran
que ser gay o apoyarlos está mal, es indecente o inmoral, las personas
religiosas piensan que deben salvarlos e intentan “curar” algo que para empezar
no es una enfermedad, en las empresas muchas veces no contratan a las personas
simplemente por sus preferencias sexuales aunque tengan un currículum
excepcional, los gobiernos no dan apoyo a grupos que buscan mejorar la
condición social de las personas de esta comunidad, las autoridades ignoran
cuando hay casos de violencia contra homosexuales ya que “deberían ser más
hombres y defenderse” alegan la mayoría de los casos. La desventaja del
problema es que esa discriminación no es simplemente externa sino que dentro de
la misma comunidad existen muchos tipos de discriminación. Muchos gays rechazan
a otros porque “son demasiado femeninos” o porque “son muy machos”, el
principal problema en estos casos es que los mismos gays se dividen a sí mismos
en distintos grupos o clases que les impiden volverse una verdadera comunidad y
los vuelve un grupo elitista. Todos y cada uno de ellos tienen una idea de cómo
es un verdadero gay pero todos se equivocan por el simple hecho de creer tener
razón.
Tomando una perspectiva menos negativa, los logros que ha
obtenido dicha comunidad son pocos pero importantes ya que les da la capacidad
de defenderse ante las constantes discriminaciones que se les presenta en su
día a día. La comunidad ha logrado tener relevancia a nivel político, económico
y social en donde se establece que en el año 1996 el apoyo ante esta población
vulnerable fue de un 26% a nivel mundial, mientras que en el año 2015 se
calculo en promedio un 61% de apoyo, el incremento fue tan alto que se les ha
proporcionado una serie de leyes por las cuales puedan defender sus creencias,
incluyendo el matrimonio igualitario, el cual en el año 2018 varios países lo
han tomado como parte de su constitución política. (INFOBAE, 2018)
Cada
28 de junio la comunidad tiene la costumbre de celebrar el Día del Orgullo
LGBT+ con una serie de manifestaciones con el propósito de obtener y hacer
valer sus derechos como personas y ciudadanos. En el mundo cada año se intenta
adaptar todas las normas sociales a estas personas para que también sean
aceptados, aunque en el intento se encuentren contratiempos la comunidad sigue
con su propósito de ser una sociedad igualitaria y comprensiva para disminuir
los impactos de discriminación por los cuales ellos están pasando desde la
antigüedad. (INFOBAE, 2018)
Se debe tomar en consideración que la comunidad gay no es
un concepto de comunidad en si ya que es solo una parte de la verdadera
comunidad, la cual es la comunidad LGBT+, sin embargo cuando se habla sobre las
personas “Gays”, se hace referencia o se tiene una idea mental de la comunidad
LGBT+, por lo que es un punto que se debe tomar en consideración.
Ante todas las formas de discriminación, también existen
lugares en donde se le hace conmemoración a la actividad llamada “Pride Parade”
la cual es una marcha conformada por todas las personas que se sienten
pertenecientes a la comunidad. La marcha consta de caminar a través del lugar más
poblado del país y hacer honor a los derechos obtenidos y hacerle frente a los
que todavía no han sido alcanzados. La marcha es una demostración ante el
orgullo y un intento por demostrar que no existe la actitud de vergüenza que se
les decidió imponer por temor a no ser aceptados y masacrados en la práctica. (INFOBAE, 2018)
Entre
los lugares que se recomiendan visitar para disfrutar de la marcha se encuentra
Londres. Londres posee la marcha más larga hecha en todo el mundo, con una
duración de un mes en la cual se hicieron presentes diversas actividades como
conciertos, bailes, charlas, desfiles, entre otras. Además en la marcha también
se celebró el concurso Pride's Got Talent, en donde todo aquel que lo deseara
podría participar y hacer lucir su talento. Otro lugar considerado es Berlín,
el país celebra la marcha desde 1979 la cual finaliza en la Puerta de
Bramderburgo, la cual es de un gran carácter simbólico. Es una manifestación
que sabe dar cuenta de lo importante de la libertad a elegir, la tolerancia y
los derechos. (INFOBAE, 2018)
Tomando en cuenta el dato que se menciona, el cual es la
homosexualidad, se ha registrado que dicha ideología se documenta en más de 400
especies de animales como método para regular la sobrepoblación de la especie
en el ecosistema, simplemente las crías que nacen son estériles u homosexuales.
Un caso estudiado es el de los macacos japoneses, el científico Paul Vasey
desempeño parte de su tiempo en el estudio de estos animales, en el cual desarrollo
una serie de apuntes acerca de la homosexualidad de la especie. A pesar de que
para el ser humano es mal visto la práctica de la homosexualidad, para los
animales es algo muy normal, se puede llegar a considerar casi una norma de la
especie. Se llegó a la conclusión que la especie no es 100% homosexual, solo
hacen la práctica con el objetivo de encontrar placer. (BBC mundo, 2015)
A través de una seria inspección acerca de los derechos
de la comunidad gay, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una
serie de medidas que debe tomar Costa Rica en lo que respecta al tema de
derecho de la comunidad anteriormente mencionada, las cuales son: (Alvarado, 2018)
- El país tiene la obligación de manifestar toda posible ayuda en lo que respecta al cambio de nombre, adecuando todo lo registro público con el objetivo de que la persona que lo solicita se siente a gusto o satisfecho en lo que respecta a la interpretación de su género.
- El solicitante que desea hacer el cambio en lo que se basa a sus documentos de identidad como nombre, género y foto, el Estado debe garantizar que el cambio se hará de la forma más integral posible, basándose únicamente en el consentimiento de la persona que realiza el trámite.
- Se debe brindar el debido respeto hacia toda relación amorosa que exista entre una pareja del mismo sexo, así como proteger todo vínculo familiar existente, para evitar serias problemáticas en el futuro.
- El Estado costarricense debe asegurar que las personas vinculadas a esta comunidad obtengan los mismo derechos que las personas heterosexuales ya que son ciudadanos de la misma nacionalidad por lo que al ser pertenecientes de la comunidad, no los hace objetivos discriminables para no hacer validar sus derechos como seres humanos.
Según
un estudio estadístico, se concluyó en un total de 108 mil lesbianas, gays y
bisexuales según la Caja Costarricense del Seguro Social, en el cual también se
determinó que un 5% de la población de 15 años es Gay.
Enlaces:
- “J Balvin se suma al “Pride Parade” con extravagante look” disponible en https://www.crhoy.com/entretenimiento/j-balvin-se-suma-al-pride-parade-con-extravagante-look
- “Ukraine hosts largest ever gay pride parade” disponible en https://www.euronews.com/2019/06/23/ukraine-hosts-largest-ever-gay-pride-parade
Videos:
- “The Try Guys March en el desfile del orgullo” disponible en https://www.youtube.com/watch?v=HdDtlRxoai4
- “ I Threw My Own Pride Parade Because My City Didn't Have One” disponible en https://www.youtube.com/watch?v=DxXMRbr0cI
Bibliografía
ABC Cultura. (25 de
septiembre de 2015). Recuperado el 22 de junio de 2019, de ABC Cultura:
https://www.abc.es/cultura/20150512/abci-mito-homosexualidad-antigua-grecia-201505112050.html
Alvarado, J. (9 de enero de 2018). CR
noticias. Recuperado el 24 de junio de 2019, de CR noticias:
https://www.crhoy.com/nacionales/los-cuatro-cambios-que-llegan-a-costa-rica-sobre-parejas-gay/
BBC mundo. (16 de febrero de 2015). Recuperado el 24 de
junio de 2019, de BBC mundo:
https://www.bbc.com/mundo/no2/150211_animales_homosexuales_lpticias/2015/0
conceptodefinicion. (s.f.). Recuperado el 24 de junio de
2019, de conceptodefinicion: https://conceptodefinicion.de/gay/
INFOBAE. (28 de MARZO de 2018). Recuperado el 24 de
JUNIO de 2019, de INFOBAE:
https://www.infobae.com/america/mundo/2018/03/28/logros-retrocesos-y-desafios-de-la-comunidad-lbgt-por-que-importan-a-toda-la-sociedad/
INFOBAE. (28 de junio de 2018). Recuperado el 24 de
junio de 2019, de INFOBAE:
https://www.infobae.com/tendencias/2018/06/28/en-el-dia-internacional-del-orgullo-lgbt-los-principales-logros-alcanzados-y-los-que-aun-quedan-por-resolver/
Murillo, S. (29 de junio de 2018). Homosensual.
Recuperado el 22 de junio de 2019, de Homosensual:
https://www.soyhomosensual.com/lgbt/15-datos-que-no-sabias-acerca-de-los-disturbios-de-stonewall-inn/
No hay comentarios:
Publicar un comentario