martes, 25 de junio de 2019

Violencia Grupal

Violencia Grupal:
El concepto de violencia se remonta en toda sociedad, desde los inicios de esta, en el cual se denotan una serie de agresiones en las cuales se comete algún daño a una o varias personas. Sin embargo la violencia se toma o se relaciona con actos de agresión mientras que se puede visualizar de diferentes maneras. La violencia no solo se aparece de manera agresiva o física, también se presenta de manera psicológica, actos de sumisión o humillación, de manera moral, la cual se basa en la discriminación, también existe la violencia sexual, verbal, hasta ambiental. (ECURED, s.f.)
La violencia grupal se visualiza en toda la sociedad en donde el ser humano se encuentre, en donde exista una serie de agrupaciones con intenciones de cometer actos ilícitos en contra de la misma sociedad de la cual forman parte. La violencia grupal es una serie de actos cometidos por parte de grupos de personas en contra de lo establecido por la ley con el objetivo de obtener algún tipo de poder. La relación en la que se basa la violencia grupal es de poderío y sumisión en relación con otros, una persona es considerada como el líder mientras que el resto del grupo es sumiso y obedecen toda orden que se les asigna. (ECURED, s.f.)
La violencia grupal esta relaciona con el termino Moobing. El concepto moobing abarca todo tipo de agresión colectiva fomentadas hacia un blanco por el cual se sienten amenazados, es más común la agresión verbal en estos casos, más que la agresión física. El moobing es una acciona la cual se basa en crear un aislamiento social para la persona, esparciendo rumores acerca de la misma, denigrándolo, humillándolo, haciéndolo sentir inútil e incompetente, con el propósito de aislarse de la sociedad. (Martin, 2018)
En el concepto de Moobing se establecen varios grupos los cuales causan el daño a la integridad mental y emocional de la persona afectada. Casualmente el moobing es muy visualizado en las relaciones sociales por las cuales se rodea la persona, en la escuela, colegio e incluso la universidad. El objetivo de la acción es conseguir o ejercer una presión ante la persona oprimida con tal de la misma sea aceptada. Ya sean pandillas de acoso, la presión que le aplica un jefe a su trabajador con el objetivo de que renuncie, todo lo relacionado con una relación entre poder y sumisión es considerado como moobing, por lo que el sinónimo al concepto es “asedio grupal”. (Martin, 2018)
El asedio grupal se basa en el acoso oportuno y constante de una persona hacia otra, en la cual se ejerce la misma presión hacia un objetivo en particular con el propósito de cumplirlo. En la sociedad hay muchos casos de moobing o “asedio grupal”, por ejemplo la misma sociedad con sus normas y reglas que ejercen una cohesión social (imposición involuntaria de parte de la sociedad para aceptar y cumplir las leyes establecidas) y dañan en ciertos casos a las personas con el pensamiento de que si no son cumplidas, no serán aceptados e integrados junto con el resto de la persona, excluyéndolos y privándolos de derechos y justicia racional. (Martin, 2018)
Se debe tener en cuenta que el moobing solo es considerado si la agresión es de manera general, es decir, si un grupo está involucrado. Existen muchos tipos de agresiones, entre ellas está el famoso y constante Bullying, la agresión jefe-trabajador, alumno-alumno, entre otros, pero a la vez no son considerados moobing ya que la agresión es de una persona a otra. En lo que respecta al bullying, si la persona afectada es dañada por varias personas, este se encuentra en una situación de moobing, pero si el agresor es el famoso muchacho grande que roba su dinero y su almuerzo, es considerado agresión, no moobing o “asedio grupal”.(Martin, 2018)
Entre el tema de Violencia grupal se puede encontrar la violencia intrafamiliar, el tipo de violencia perteneciente en el hogar y hacia la familia, asimismo el trabajo infantil, el “fenómeno maras”, pandillas juveniles, entre otros.
Toda persona tiene derecho a vivir en paz y armonía, también tiene derecho a no ser juzgado por sus creencias, actitudes, forma de pensar, entre otras características que la o lo identifican como un ser humano, persona y ciudadano. Las personas y la sociedad actual basan sus intereses con respecto a la mayoría, es decir, toda creencia es aceptada mientras que la mayoría o una parte grande de la población lo acepten también. Un caso muy común y visto en la actualidad es la inclusión de la comunidad LGBT+, la cual se abarcará en otra entrada del blog. Dicha comunidad ha pasado y tenido contratiempos que la han llevado a sobresalir entre las poblaciones más vulnerables en la historia de la humanidad, al principio su ideología y sus creencias eran mal vista y se consideraban inaceptables en el comportamiento de la sociedad de ese entonces, en la actualidad muchos integrantes de la comunidad pueden salir a las calles y sentirse orgullosos de sí mismos por la razón de que ya no existe tanta discriminación como en el pasado.
 ¿Y por qué motivo? Por qué el pensamiento y la ideología de la comunidad se volvió una institución (conjunto de creencias y actitudes que son aceptadas por grandes grupos de personas) a nivel global, al punto de obtener derechos propios por su bienestar. Así como también la inclusión de las personas de color en la sociedad, también en el pasado estas personas luchaban por sus derechos y gracias a que la mayoría los acepto, fueron incluidos en la Constitución Política como ciudadanos legítimos, con derechos y deberes ante la ley.
La violencia intrafamiliar o violencia doméstica es ocasionada cuando en el hogar hay una serie de actos que agreden a la persona. eventualmente cuando se le hace mención a la violencia doméstica, se relaciona como un acto de agresión hacia la mujer en específico, esto se da ya que entre el hombre y la mujer hay una gran diferencia en lo que respecta a la fuerza física que se ejerce en la agresión , sin embargo en la actualidad también se toma la violencia domestica como un acto de agresión hacia el hombre, no necesariamente de manera física, sino más bien mental y moral a través de insultos, ofensas y denigraciones que lo dañan a nivel psicológico. (justicia, 2019)
La violencia doméstica se basa en, según justicia (2019), “cualquier situación de maltrato físico, psicológico, sexual o patrimonial, en el que la persona que realiza el acto violento tiene una relación de consanguinidad” con la persona afectada. La violencia doméstica es una de las epidemias por las cuales pasa el mundo actual, a pesar de que la violencia solo menciona la afectación de la pareja, no se puede dejar pasar por alto el daño psicológico que este tipo de violencia le causa a un niño, si es que entre la pareja vive uno. En muchos casos los niños se ven afectados tras la violenta exposición por la cual pasan sus padres. (justicia, 2019)
El hogar es considerado como la cuna de la organización de la sociedad. Es para algunos un cobijo de los problemas por lo que se pasa en los alrededores y que son externos a la persona. Todas las personas pasan por problemas a diario y en su vida cotidiana, por más insignificante que a veces parezcan esos problemas, pueden afectar la manera en la que se vive y en la forma en la que se expresa la persona. Con el tiempo algunos problemas se han normalizado, pero en este caso los problemas en lo que se incluye la agresión y la desintegración de la moral de la persona no se pueden dejar pasar. En esos casos se ve involucrada la forma en la que una familia vive y se expresa entre los mismos integrantes, algunas familias se expresan en amor y armonía, mientras que en otras lo que abunda es la agresión tanto verbal como física, en la cual nadie puede utilizar la familia o su mismo hogar como una oportunidad de expresión y desahogo para/con su situación. (Raventós, 2017)
Otro caso de violencia grupal es el trabajo infantil. El trabajo infantil se puede encontrar en cada país del mundo, y en cada país es un problema el cual se debe erradicar a través de la ayuda económica promovida por medio de planes estatales, así como a través de planes para que menor de edad no tenga la necesidad de abandonar los estudios, ni los padres de retirarlo del medio por el cual él puede obtener múltiples oportunidades a futuro. (Organizacion Internacional del Trabajo, s.f.)
No todas las actividades que pueden realizar los niños son la mejor opción para una vida digna y placentera. Un niño puede jugar, reír, disfrutar su vida sin complicaciones, pero en ciertos casos esas actividades no ayudan a la familia a subsistir, por lo que deben recurrir a situaciones un poco más extremas, este es el caso del trabajo infantil. El trabajo infantil abarca toda acción que haga un niño o adolescente que atente contra su salud y su desarrollo personal y social, no es trabajo infantil ayudarle a la mama en la casa con el oficio, pero si cuando esa misma madre manda al niño a vender “papitas y yuquitas” en la Ruta 27 con el propósito de conseguir dinero para alimento y subsistencia de su propia familia, por ejemplo, ya que evita que el niño este estudiando, socializando con sus amigos, envolviéndose en un futuro más placentero. (Organizacion Internacional del Trabajo, s.f.)
Asimismo otro problema que abarca la violencia grupal es en las pandillas juveniles. Anteriormente se hizo mención acerca del tema, por lo que se retomara pero un poco más extenso. La sociedad actual está basada en las relaciones sociales que una persona tiene, por lo que se ha vuelto indispensable obtener muchas “amistades”, sin embargo existen ciertas personas que no logran “encajar” o asimilarse con otras por lo que recurren a lo que se conoce como “malas amistades o compañías”. Las pandillas juveniles son grupos de personas, la mayoría hombres, con un carácter de rebeldía ante la ley, la sociedad y ante todas las personas en general. Normalmente estas pandillas están subordinadas en barrios o lugares excluidos, en donde abunda la pobreza y los problemas, por lo que son personas que están sumergida en la desesperación y la melancolía, y para ello se unen a esas pandillas con el propósito de aliviar la carga que tanto tiempo han llevado, la desventaja es que al unirse son personas que solo aumentan sus problemas al entrar en una situación de estrés por el miedo a ser excluidos de ese grupo social, así como también le causan esquemas de estrés a la familia al enterarse en los lugares y en los problemas en lo que se pueden llegar a enfrentar, incluyendo su propia muerte. (Barajas, 2001)
Según Barajas (2001) establece que la razón por la cual se forman las pandillas es por “la falta de oportunidades de educación, de trabajo y capacitación”. Con facilidad un muchacho puede conformar una pandilla, o banda, con el fin de lastimar o perjudicar a una comunidad, y a la vez puede llegar a caer en condiciones de alcoholismo y drogadicción por la misma razón antes mencionada, con el propósito de aliviar todos los problemas y el estrés por el cual su vida está pasando. En ciertos casos se han encontrado pandillas conformadas por niños de entre 8 y 10 años, los cuales apenas están empezando a conocer el mundo. (Barajas, 2001)
Como último punto a discutir, también en lo que consta de la violencia grupal, existen grupos llamados “maras”. Dichos grupos están integrados diversamente, es decir, su composición se ve desde niños menores de edad, adolescentes y adultos, todos con intenciones de cometer actividades ilícitas. Los “maras” son una parte de lo que consta del crimen organizado, ya que están relacionados a lo que abarca el término del narcotráfico. El “fenómeno mara” es mundial y uno de los problemas más difíciles de erradicar ya que siempre logran cumplir sus objetivos. Como están muy relacionados con el narcotráfico, la cantidad de personas indocumentadas que son deportadas son increíbles ya que los números y la cantidad son muy altos, lo que implica la gran influencia que estos poseen con respecto a la población, ya sea del país o extranjera. (Clavería, 2017)

Los maras tiene como propósito su crecimiento y expansión, lo que los lleva a conseguir muchas influencias sobre las personas. Los maras además son un serio peligro para la ciudadanía ya que expresan miedo y terror a los mismos, ya que inciden a la criminalidad juvenil. Los maras están compuestos por diversas clases, las cuales obedecen a una sola persona, considerado como la cabeza de la organización y la mente para la planeación de los hechos delictivos. Las actividades que se abarcan, según (Clavería, 2017), son asesinato, sicariato, extorsión, chantaje, narcomenudeo, entre otras actividades las cuales dificultan el cumplimiento de las funciones de los entes policiales encargados de encontrar y detener toda su actividad.
            La violencia grupal consta de diversos ataques hacia personas, por medio de un grupo voluptuoso, como se visualizó en los temas expuestos, asimismo no solo se vincula la violencia grupal con los problemas causados por el narcotráfico o el crimen organizado en general, sino que también se encuentra en la vida cotidiana de toda persona por lo que es responsabilidad determinar y especificar toda posible vinculación con este tipo de violencia ya que, no es de dudar, es uno de los tipos de violencia más complejos y difíciles de erradicar.
Enlaces:
  1.  “Nayib Bukele y las maras: 3 estrategias con las que el presidente de El Salvador pretende hacer frente a las pandillas (y cuán novedosas son)” disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-48698983
  2. “Pasajera mata chófer de bus a balazos” disponible en https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/379509/pasajera-mata-chofer-de-bus-a-balazos

Videos:
  1. “ Generación “nini”, una plaga social de Costa Rica” disponible en https://actualidad.rt.com/sociedad/view/121392-generacion-nini-plaga-social-costa-rica
  2.  “¡NO al trabajo infantil – SÍ a una educación de calidad! Día mundial contra el trabajo infantil” disponible en https://www.ilo.org/ipec/Campaignandadvocacy/wdacl/2015/lang--es/index.htm
  3. “El 9 1 1 registró 20 incidentes de violencia doméstica por hora el domingo que jugó La Sele” disponible en https://teletica.com/Multimedia/Videos/957340

Bibliografía

Barajas, C. (16 de marzo de 2001). Periodico E Tiempo. Recuperado el 25 de junio de 2019, de Periodico El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-531220
Clavería, J. R. (27 de marzo de 2017). el siglo. Recuperado el 25 de junio de 2019, de el siglo: http://elsiglo.com.gt/2017/03/27/las-maras-fenomeno-social/
ECURED. (s.f.). Recuperado el 25 de junio de 2019, de ECURED: https://www.ecured.cu/Violencia
justicia, O. d. (2019). Poder Judicial. Recuperado el 25 de junio de 2019, de Poder Judicial: https://observatoriodegenero.poder-judicial.go.cr/soy-especialista-y-busco/estadisticas/violencia-domestica/
Martin, F. S. (diciembre de 2018). ScienceDirect. Recuperado el 25 de junio de 2019, de ScienceDirect: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533718300827
Organizacion Internacional del Trabajo. (s.f.). Recuperado el 25 de junio de 2019, de organizacion Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/ipec/facts/lang--es/index.htm

Raventós, N. M. (22 de abril de 2017). LA NACION. Recuperado el 25 de junio de 2019, de LA NACION: https://www.nacion.com/opinion/columnistas/violencia-intrafamiliar/NW7VDP67JFDLXJSC2RLPCXFYBM/story/

Violencia en comunidades locales: Comunidad Gay

Violencia en comunidades de base local

Comunidad Gay

El concepto de comunidad es amplio y bastante complejo a decir verdad, pero una de sus principales definiciones se refiere a un colectivo cuyos integrantes tienen siempre algo en común. Se habla de muchos ejemplos, pero yo os voy a hablar de la comunidad gay. Ser un “gay” no es más que un concepto construido por la sociedad para determinar y clasificar a las personas, en su mayoría de género masculino, que poseen un deseo de relación con los de su mismo sexo. A pesar de que los conceptos son diferentes, el significado de la palabra “gay” se le hace mucha referencia a ser una persona homosexual, y estar vinculada con la homosexualidad y su movimiento a través del mundo. (conceptodefinicion, s.f.)
El término se aceptó por primera vez a mediados del Siglo XVIII en Inglaterra, para referirse a los hombres que practicaban la prostitución en las calles de Londres. En la actualidad el termino se utiliza para denominar a los hombres que poseen deseos de una relación amorosa con otros hombres, sin embargo también en la actualidad el termino es tomado como una especie de burla o de desprecio, depende de la forma despectiva en la que se mencione. (conceptodefinicion, s.f.)
No fue hasta finales del siglo XIX que se le empezó a denominar comunidad, sin embargo han existido desde que existe el ser humano. La religión le ha dado caza a los homosexuales desde el monoteísmo, a tal punto que se les castigaba de distintas y crueles maneras debido a sus preferencias. Durante la santa inquisición fueron cazados y asesinados públicamente, porque los sacerdotes católicos afirmaban que la homosexualidad se debía a la posesión de un demonio. En la segunda guerra mundial los nazis los perseguían y los asesinaban en los campos de concentración. (ABC Cultura, 2015)
 A lo largo de la historia el concepto y la práctica de la homosexualidad se han desarrollado y cambiado. En la antigua Grecia era bastante normal que grandes filósofos, aristas, científicos o maestres tuviesen aprendices jóvenes con quienes mantenían una relación amorosa. Esta relación era principalmente para transmitirles sus conocimientos, criarlo y entrenarlo militarmente, se creía que las relaciones entre hombre y mujer eran para crear descendencia mas no felicidad y que con una pareja del mismo sexo se complementarían mucho mejor. Alejandro Magno es un ejemplo de esto. (ABC Cultura, 2015)
En la antigua Grecia se tenía la severa creencia que el concepto de homosexualidad era basado en las relaciones entre un adulto y una persona joven, las cuales tenían una diferencia muy grande entre sus edades. En la literatura griega se dan ciertas y diversas menciones en lo que respecta a personas bisexuales y practicas entre ciudadanos masculinos, todas relacionándose con el Dios griego Zeus, sin embargo el tema no fue evaluado hasta el siglo XX. La primera representación literaria inaugurada en Grecia que le hizo referencia al tema de la homosexualidad se tituló “Homosexualidad griega de K. J. Dover, en el año 1978, el provoco protestas en Grecia, desde entonces el tema se ha inundado de imprecisiones y generalidades de tintes literarios. (ABC Cultura, 2015)
En 1970 se realizó la primera marcha del orgullo gay en conmemoración de los disturbios de Stonewall en New York. En 1969, en la fecha del 28 de junio de dicho año, se dio inicio a lo que se le conoce como una redada causada en contra de la comunidad LBGT+, la redada fue en contra de la comunidad a manos de un policía el cual no contaba a dichas personas como ciudadanos, por lo que a partir de ello se comenzó a redactar una serie de manifestaciones en contra de las personas que no los aceptaban con el objetivo de hacer cumplir sus derechos como ciudadanos. Entre los años 1950 y 1960 no era muy familiar encontrar un bar o algún establecimiento en donde se permitiera el paso de dichas personas a causa de la discriminación, por lo que la rutina policial se basaba en el intento de acosar a dichas personas, sin embargo esta actividad se tornó un abuso de poder, por lo que las humillaciones de personas de la comunidad eran muy constantes. Los abusos y las circunstancias por las que pasaban las personas eran inhumanas, los policías abusaban sexualmente de ellos, eran despedidos, encarcelados e incluso internados en manicomios a causa de las constantes humillaciones. (Murillo, 2018)
Durante los disturbios en Stonewall se detuvieron a 13 personas, 4 personas fueron hospitalizadas, los policías que entraron y comenzaron los disturbios, fueron heridos y el establecimiento fue destruido. En el mes de septiembre se puso un cartel en una prisión donde dice lo siguiente ““Nosotros los homosexuales rogamos a nuestra gente que por favor colaboren a mantener una conducta tranquila y pacífica en las calles del Village”. (Murillo, 2018)
Después de eso los gays de distintos países de todo el mundo, siguieron el ejemplo, realizando sus propias marchas en conmemoración de los disturbios y más tarde celebrando sus logros como comunidad. Aquí en Costa Rica no fue hasta 40 años después que se realizó la primera marcha en el 2003. (Murillo, 2018)
             A diferencia del pasado, actualmente los homosexuales cuentan con vidas mejoradas, sin embargo existen una gran cantidad de problemas que los siguen afectando. Entre dichos problemas están la discriminación, de parte del gobierno, de los ciudadanos y de todos en general. Las personas “normales” consideran que ser gay o apoyarlos está mal, es indecente o inmoral, las personas religiosas piensan que deben salvarlos e intentan “curar” algo que para empezar no es una enfermedad, en las empresas muchas veces no contratan a las personas simplemente por sus preferencias sexuales aunque tengan un currículum excepcional, los gobiernos no dan apoyo a grupos que buscan mejorar la condición social de las personas de esta comunidad, las autoridades ignoran cuando hay casos de violencia contra homosexuales ya que “deberían ser más hombres y defenderse” alegan la mayoría de los casos. La desventaja del problema es que esa discriminación no es simplemente externa sino que dentro de la misma comunidad existen muchos tipos de discriminación. Muchos gays rechazan a otros porque “son demasiado femeninos” o porque “son muy machos”, el principal problema en estos casos es que los mismos gays se dividen a sí mismos en distintos grupos o clases que les impiden volverse una verdadera comunidad y los vuelve un grupo elitista. Todos y cada uno de ellos tienen una idea de cómo es un verdadero gay pero todos se equivocan por el simple hecho de creer tener razón.
            Tomando una perspectiva menos negativa, los logros que ha obtenido dicha comunidad son pocos pero importantes ya que les da la capacidad de defenderse ante las constantes discriminaciones que se les presenta en su día a día. La comunidad ha logrado tener relevancia a nivel político, económico y social en donde se establece que en el año 1996 el apoyo ante esta población vulnerable fue de un 26% a nivel mundial, mientras que en el año 2015 se calculo en promedio un 61% de apoyo, el incremento fue tan alto que se les ha proporcionado una serie de leyes por las cuales puedan defender sus creencias, incluyendo el matrimonio igualitario, el cual en el año 2018 varios países lo han tomado como parte de su constitución política. (INFOBAE, 2018)
Cada 28 de junio la comunidad tiene la costumbre de celebrar el Día del Orgullo LGBT+ con una serie de manifestaciones con el propósito de obtener y hacer valer sus derechos como personas y ciudadanos. En el mundo cada año se intenta adaptar todas las normas sociales a estas personas para que también sean aceptados, aunque en el intento se encuentren contratiempos la comunidad sigue con su propósito de ser una sociedad igualitaria y comprensiva para disminuir los impactos de discriminación por los cuales ellos están pasando desde la antigüedad. (INFOBAE, 2018)
            Se debe tomar en consideración que la comunidad gay no es un concepto de comunidad en si ya que es solo una parte de la verdadera comunidad, la cual es la comunidad LGBT+, sin embargo cuando se habla sobre las personas “Gays”, se hace referencia o se tiene una idea mental de la comunidad LGBT+, por lo que es un punto que se debe tomar en consideración.
            Ante todas las formas de discriminación, también existen lugares en donde se le hace conmemoración a la actividad llamada “Pride Parade” la cual es una marcha conformada por todas las personas que se sienten pertenecientes a la comunidad. La marcha consta de caminar a través del lugar más poblado del país y hacer honor a los derechos obtenidos y hacerle frente a los que todavía no han sido alcanzados. La marcha es una demostración ante el orgullo y un intento por demostrar que no existe la actitud de vergüenza que se les decidió imponer por temor a no ser aceptados y masacrados en la práctica. (INFOBAE, 2018)
Entre los lugares que se recomiendan visitar para disfrutar de la marcha se encuentra Londres. Londres posee la marcha más larga hecha en todo el mundo, con una duración de un mes en la cual se hicieron presentes diversas actividades como conciertos, bailes, charlas, desfiles, entre otras. Además en la marcha también se celebró el concurso Pride's Got Talent, en donde todo aquel que lo deseara podría participar y hacer lucir su talento. Otro lugar considerado es Berlín, el país celebra la marcha desde 1979 la cual finaliza en la Puerta de Bramderburgo, la cual es de un gran carácter simbólico. Es una manifestación que sabe dar cuenta de lo importante de la libertad a elegir, la tolerancia y los derechos. (INFOBAE, 2018)
            Tomando en cuenta el dato que se menciona, el cual es la homosexualidad, se ha registrado que dicha ideología se documenta en más de 400 especies de animales como método para regular la sobrepoblación de la especie en el ecosistema, simplemente las crías que nacen son estériles u homosexuales. Un caso estudiado es el de los macacos japoneses, el científico Paul Vasey desempeño parte de su tiempo en el estudio de estos animales, en el cual desarrollo una serie de apuntes acerca de la homosexualidad de la especie. A pesar de que para el ser humano es mal visto la práctica de la homosexualidad, para los animales es algo muy normal, se puede llegar a considerar casi una norma de la especie. Se llegó a la conclusión que la especie no es 100% homosexual, solo hacen la práctica con el objetivo de encontrar placer. (BBC mundo, 2015)
            A través de una seria inspección acerca de los derechos de la comunidad gay, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una serie de medidas que debe tomar Costa Rica en lo que respecta al tema de derecho de la comunidad anteriormente mencionada, las cuales son: (Alvarado, 2018)
  1. El país tiene la obligación de manifestar toda posible ayuda en lo que respecta al cambio de nombre, adecuando todo lo registro público con el objetivo de que la persona que lo solicita se siente a gusto o satisfecho en lo que respecta a la interpretación de su género.
  2.  El solicitante que desea hacer el cambio en lo que se basa a sus documentos de identidad como nombre, género y foto, el Estado debe garantizar que el cambio se hará de la forma más integral posible, basándose únicamente en el consentimiento de la persona que realiza el trámite.
  3. Se debe brindar el debido respeto hacia toda relación amorosa que exista entre una pareja del mismo sexo, así como proteger todo vínculo familiar existente, para evitar serias problemáticas en el futuro.
  4. El Estado costarricense debe asegurar que las personas vinculadas a esta comunidad obtengan los mismo derechos que las personas heterosexuales ya que son ciudadanos de la misma nacionalidad por lo que al ser pertenecientes de la comunidad, no los hace objetivos discriminables para no hacer validar sus derechos como seres humanos.

Según un estudio estadístico, se concluyó en un total de 108 mil lesbianas, gays y bisexuales según la Caja Costarricense del Seguro Social, en el cual también se determinó que un 5% de la población de 15 años es Gay.
Enlaces:
  1. “J Balvin se suma al “Pride Parade” con extravagante look” disponible en https://www.crhoy.com/entretenimiento/j-balvin-se-suma-al-pride-parade-con-extravagante-look
  2. “Ukraine hosts largest ever gay pride parade” disponible en https://www.euronews.com/2019/06/23/ukraine-hosts-largest-ever-gay-pride-parade 

Videos:
  1. “The Try Guys March en el desfile del orgullo” disponible en https://www.youtube.com/watch?v=HdDtlRxoai4
  2. “ I Threw My Own Pride Parade Because My City Didn't Have One” disponible en https://www.youtube.com/watch?v=DxXMRbr0cI 

Bibliografía

ABC Cultura. (25 de septiembre de 2015). Recuperado el 22 de junio de 2019, de ABC Cultura: https://www.abc.es/cultura/20150512/abci-mito-homosexualidad-antigua-grecia-201505112050.html 
Alvarado, J. (9 de enero de 2018). CR noticias. Recuperado el 24 de junio de 2019, de CR noticias: https://www.crhoy.com/nacionales/los-cuatro-cambios-que-llegan-a-costa-rica-sobre-parejas-gay/
BBC mundo. (16 de febrero de 2015). Recuperado el 24 de junio de 2019, de BBC mundo: https://www.bbc.com/mundo/no2/150211_animales_homosexuales_lpticias/2015/0
conceptodefinicion. (s.f.). Recuperado el 24 de junio de 2019, de conceptodefinicion: https://conceptodefinicion.de/gay/
INFOBAE. (28 de MARZO de 2018). Recuperado el 24 de JUNIO de 2019, de INFOBAE: https://www.infobae.com/america/mundo/2018/03/28/logros-retrocesos-y-desafios-de-la-comunidad-lbgt-por-que-importan-a-toda-la-sociedad/
INFOBAE. (28 de junio de 2018). Recuperado el 24 de junio de 2019, de INFOBAE: https://www.infobae.com/tendencias/2018/06/28/en-el-dia-internacional-del-orgullo-lgbt-los-principales-logros-alcanzados-y-los-que-aun-quedan-por-resolver/
Murillo, S. (29 de junio de 2018). Homosensual. Recuperado el 22 de junio de 2019, de Homosensual: https://www.soyhomosensual.com/lgbt/15-datos-que-no-sabias-acerca-de-los-disturbios-de-stonewall-inn/



Violencia Sociopolitica

Violencia Socio-política

Ocasionalmente se le determina violencia socio-política a toda actividad relacionada con una ideología en particular, llevándolo a así a contemplar un movimiento de masas con el objetivo de cumplir su pensamiento ideológico. Según Santelices (2018), establece que la violencia sociopolítica se relaciona, en ciertos casos, con el terrorismo, ya que la violencia política es aquella que se genera por propósitos en relación a ideologías, asociadas a la transformación de relaciones de poder en una sociedad.
La violencia sociopolítica es un problema que se da desde la existencia de la humanidad, donde se comenzó a consolidar el deseo de poder y de liderazgo de parte de algunas personas, sustentándose en la razón de una gran ineficiencia con respecto al cumplimiento de las funciones administrativas de un gobierno. (Santelices, 2018)
La política tiene su origen en el mismo ser humano  a través de su historia y su evolución. Desde la existencia del ser humano, se puede distinguir la existencia de un estado de sociabilidad y de un ser gregario (necesitado de vivir en agrupación), así como también se visualiza la unificación de personas, llevándolas así a formar una familia. La familia fue la primera agrupación creada por la humanidad, y aunque no siempre fu segregada por la conjunción de un padre, una madre y sus hijos, el concepto de familia ha existido a lo largo de toda la sociedad. Con el paso del tiempo se llegó a la necesidad de mantener a alguien bajo las responsabilidades del orden de dicha familia, a ese ser se le nombro como el líder capaz de mantener y organizar a su familia. Luego se llegó a la unificación de más familias, dándose así el concepto de tribu, en la cual también se le asignó a una persona las responsabilidades para liderar a dicha tribu. Y así sucesivamente se unieron tribus para formas estados, y estos se unieron para formar ciudades hasta la sociedad como se le conoce actualmente. (Banrepcultural, s.f.)
Hace aproximadamente 9000 años, se crearon las primera ciudades, en donde las dinastías e imperios tenían la necesidad de elegir a su sucesor antes del día de su fallecimiento ya que anteriormente, cuando llegaba la muerte del líder, la población llegaba a un enfrentamiento por elegir al sucesor, por lo que se llegó a la conclusión de tomar dicha medida para evitar problemas futuros. La sociedad acepto la propuesta y así fue como nacieron las familias monarcas y los hijos primogénitos, con el propósito de mantener dicho orden. (Banrepcultural, s.f.)
En Grecia la política obtuvo una transformación inimaginable. A través del estudio de la política, escritos, el estudio de la ciencia y su origen, así como a través de muchas más herramientas, se menciona a Grecia como una cuna del conocimiento, en la cual se le atribuyen muchos aportes, entre ellos está la política. De la política de Grecia se deriva el término de Democracia. La democracia ateniense se le denominada como una clase de ideología en donde el gobierno era de la mayoría, llamado república, el cual se interpretaba como una demagogia (gobierno vinculado con los intereses de los pobres). La democracia ateniense era fue fundada por Solón, el cual para contrarrestar sus desventajas creo la Timocracia, una ley que influía en los habitantes adinerados de la región, obligándolos a pagar mayores impuestos a cambio de obtener mayores derechos políticos.
 La democracia ateniense, además de obtener dicho sistema, administrado a través del capital y los impuestos, era una clase de libertad directa mas no representativa, ya que solo se consideraban ciudadanos a todo aquel que fuera varón, tuviera la mayoría de edad (mayor a 18 años) y tuviera ambos padres atenienses, por lo que quedaban excluidos gran parte de la población. Otro pensador llamado Pericles, rechazo la democracia, postulando así una elección de cargos públicos a través del mérito personal de la persona, sin llegar a la distinción de clases sociales ni la obtención del capital necesario. (Trejo, 2016)
Luego de la distinción de Grecia con sus derivados aportes, se le puede hacer mención a los aportes de Roma, respecto a la teoría de formas de gobierno, la consolidación del derecho y la política. En lo que respecta a la política, los pensadores Polibio y Cicerón incluyeron hallazgos sobre los diferentes tipos de gobierno que lograron la explicación del poder y el éxito de Roma por sobre las demás monarquías. Sin embargo los romanos intentaron interpretar la democracia pero eso los llevo a combatir dictaduras y el desorden por la necesidad de una eficacia en el control del Estado. (Trejo, 2016)
Después de que paso el origen y el éxito de los imperios, la democracia fue olvidada, se comenzó a construir una oligarquía (gobierno vinculado a los intereses de los ricos) en la cual se fueron originando dictaduras y gobiernos autoritarios. Con base en los gobiernos creados, se fueron vinculando nuevas formas de economía, en las cuales se basaron la estratificación  de la sociedad, es decir, se formaron clases sociales en las cuales se distinguían a las personas con base en el capital ganado, posicionándolos con ciertos beneficios. (Banrepcultural, s.f.)
La sociedad fue evolucionando con la ideología del capital, en donde la economía era la base de la sociedad, y el objetivo es cumplir con las necesidades necesarias para avanzar en la estratificación social, o clases sociales. La humanidad, con base en la evolución y el progreso, se vio obligada a establecer normas y estrategias para superar a los demás, el ser humano de volvió egoísta y se inició una competitividad económica y un enriquecimiento, basado en las leyes del mercado (oferta y demanda). (Trejo, 2016)
Volviendo a la violencia sociopolítica, la sociedad elige a su representante gubernamental basado en la toma de decisiones acerca de la economía del país, nación, territorio, entre otros nombres. Sin embargo la humanidad sigue en su naturaleza de competitividad, pasando de una economía primitiva (en donde lo recolectado, fabricado y vendido le pertenece a la sociedad misma) a pasar a un esclavismo, luego a un feudalismo, hasta el capitalismo de la actualidad. (Santelices, 2018)
Luego de la explicación anteriormente redactada se puede responder a la siguiente cuestionante ¿Qué relación tiene la economía, la historia de la humanidad con relación a las formas de gobierno, el terrorismo y la violencia sociopolítica? La elección de gobierno y de sus representantes cae en manos de toda la sociedad que conforma la nación, la sociedad busca y analiza toda posible amenaza que provenga del exterior, e intenta analizar que posible candidato es más favorable para afrontar dichas desventajas externas. En ciertos casos las elecciones funcionan y el país va en torno a una superación satisfactoria, pero cuando no existe dicha suerte, los habitantes se tornan en contra del gobernante para que haga valer y afronte las necesidades y dificultades del país. Sin embargo el gobernante no afronta las necesidades y la población se ve obligada a tomar represalias, de ahí es donde suceden dos conceptos, la violencia sociopolítica y el terrorismo. (Santelices, 2018)
           
El terrorismo se le conoce como toda acción que cause terror en la sociedad, normalmente se utiliza para presionar a los gobiernos con tal de que sean escuchadas sus exigencias y proclamas. El gobierno y sus integrantes no siempre son eficaces, pero no significa que exista la necesidad de emitir represalias ni abusar de los beneficios que tienen, en ciertos casos el abuso de su poder llevar a la formación de un grupo para evitar las represalias emitidas, llevando así al terrorismo. El terrorismo puede ser provocado por cualquier grupo conformado, tanto sociales como de izquierda. La violencia política del terrorismo abarca un plano social diferente, ya que este conlleva a guerras masivas y desventajosas para la humanidad de estadísticas indescriptibles. (Gardey, 2010)
            Según Noticias ONU (2019) se establece un atentado de terrorismo por parte del grupo de Al- Shabaab. Mientras la policía de Kenya trasladaba a dos reservistas, los cuales eran reclamados por el grupo terrorista Al- Shabaab, fueron interceptados por un artefacto explosivo de confección casera, el cual produjo la muerte de ocho policías y cientos de heridos en un restaurante popular, cercano al artefacto. El grupo terrorista Al-Shabaab fue originado tras el intento de establecer un gobierno islámico en la región de Somalia. El grupo tiene sus orígenes luego de la miseria por la que pasaba la región tras décadas de un gobierno débil, llevando a la región a ser un punto de fácil acceso para la conformación de grupos terroristas que buscan transmitir sus objetivos a los demás gobiernos del mundo. (Noticias ONU, 2019)
La relación que posee Kenya con el grupo terrorista es que el gobierno de la región ha intentado proceder a recuperar y cuidar sus fronteras tras  varios ataques por parte del grupo terrorista hacia la zona sur de Somalia, ataques procedentes de sus destinos turísticos. Ademas de la protección de las fronteras, también se le atribuye la relación a una serie de desacuerdos que se tuvieron entre el grupo terrorista Al-Shabaab y Al Queda ya que se vieron afectados por una serie de intervenciones extranjeras con el objetivo de ayudar en la confrontación de la hambruna que sobrelleva la región a causa de dichos atentados. (Español, 2013) (Enlace establecido al final del escrito)

Así como existen casos y noticias acerca del terrorismo en el mundo, también existen noticias acerca de la violencia sociopolítica en el mundo. Un caso es la situación de Colombia a mediados del 2002. En Colombia, luego de que el presidente Álvaro Uribe tomara el poder, surgieron una serie de aumentos en lo que respecta a la violación de los derechos humanos y los ataques contra la justicia. Gracias a dichas situaciones la sociedad entro en un colapso y, según las estadísticas y los estudios abarcados, se llegó a la conclusión de la muerte de seis o siete personas por día a causa de la violencia sociopolítica. En el año 2002 murieron alrededor de 40 personas y desaparecieron aproximadamente dos mil setecientos sindicalistas en los últimos 22 años (tomando el 2008 como el último año de estudio). (El Nuevo Herald, 2008)
La situación que trasciende la sociedad de Colombia es exhaustiva y preocupante, ya que hasta la fecha no se ha logrado completar toda la serie de casos de desaparición que afrontan los habitantes. Las familias de los desaparecidos llevan la preocupación de saber si el cierre del caso termina en la conclusión de dar a la persona como fallecida. Se determinó que para lograr completar los 2700 casos abiertos acerca de dicha problemática, se necesitaran a lo largo de 60 años para completarlos, sino es que en el camino de la investigación surgen problemas imprevistos y se deba abrir un caso extra. La violencia política afecta a la sociedad, no solo de Colombia sino de toda la humanidad ya que por simples desacuerdos políticos, pueden llevar a afrontar consecuencias como guerras mundiales o guerra civiles. Otro caso fue la Primera Guerra Mundial, la cual se le desconoce su origen o su objetivo por la cual se llevó a cabo, pero se supone que se dio por un desacuerdo político entre los políticos gobernantes en el continente Europeo. (El Nuevo Herald, 2008) (Enlace adjunto al final del escrito)
Ademas de entender el significado, las implicaciones y los objetivos por los cuales se lleva a cabo la violencia sociopolítica, también se deben comprender una serie de elementos constitutivos en los cuales se basa la relación entre ambos conceptos anteriormente explicados.
Entre los primeros elementos esta los propósitos. Para toda acción, relativamente del tipo mencionado, se necesita determinar su trayecto y las variables que influencian sus acciones. Los propósitos más reconocidos van desde la toma del poder hasta para ejercer presión sobre la toma de decisiones para la ciudadanía en los procesos electorales. Los propósitos son las razones que marcan los objetivos de la conformación del grupo que llevara a cabo el acto de violencia por lo que son de suma importancia. (Santelices, 2018)
Otro elemento se basa en los actores sociales involucrados. Toda asociación, organización o grupo conformado necesita un líder o alguien que otorgue la distribución de las acciones para llevar a cabo los objetivos deseados, por lo que es necesario otorgarle ese puesto a la persona más firme respecto a sus ideologías y los objetivos planteados. (Santelices, 2018)
Además de los actores, se necesita plantear las tácticas que se llevaran a cabo para cumplir los deseos, entre las tácticas se pueden emplear la represión, la manipulación hacia ciertas personas o sectores, la manipulación ideológica la cual utilizan los candidatos gubernamentales para ser electos, el terrorismo, concepto el cual se denota la relación que tiene conforme la violencia socio-política. (Santelices, 2018)
Entre otros conceptos se abarcan los métodos utilizados, los cuales son la serie de organizaciones que utiliza el grupo conformado, así como también otro elemento son las reacción de evitar y protección y las consecuencias para la salud de la población, es decir que tan afectada saldrán los habitantes luego del ataque que se avecina. (Santelices, 2018)
Enlaces:
  1. “Guterres condena los atentados en Kenya y Somalia” Disponible en https://news.un.org/es/story/2019/06/1457851 
  2.  “Colombia: 7 víctimas diarias por violencia sociopolítica desde 2002” Disponible en https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/colombia-es/article1969960.html 
Videos:
  1.  “INTRODUCCIÓN 13 Concepto socio-político de agresión” Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=yMxf3i0ENIs
  2.  “VÍCTIMA DE VIOLENCIA SOCIO POLITICA RECIBE BENEFICIO POR REPARACION INDIVIDUAL” Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=MuqSjxDx82c 

Bibliografía

Banrepcultural. (s.f.). Recuperado el 21 de junio de 2019, de Banrepcultural: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Origen_de_la_pol%C3%ADtica_en_el_mundo
El Nuevo Herald. (9 de diciembre de 2008). Recuperado el 21 de junio de 2019, de El Nuevo Herald: https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/colombia-es/article1969960.html
Español, C. E. (22 de septiembre de 2013). CNN. Recuperado el 21 de junio de 2019, de CNN: https://cnnespanol.cnn.com/2013/09/22/quien-es-el-grupo-terrorista-al-shabaab-y-de-donde-surge/
Gardey, J. P. (2010). Definiciones. Recuperado el 21 de junio de 2019, de Definiciones: https://definicion.de/terrorismo/
Noticias ONU. (16 de junio de 2019). Recuperado el 21 de junio de 2019, de Noticias ONU: https://news.un.org/es/story/2019/06/1457851
Santelices, A. C. (2018). Violencia Social. San Jose: EUNED. Recuperado el 21 de junio de 2019
Trejo, L. W. (2016). Fundamentos de Sociologia. Recuperado el 21 de junio de 2019